Páginas

sábado, 26 de octubre de 2024

Lautaro Dores 2024 Mezcla rara de penúltimo linyera Y de primer polizonte en el viaje a venus Medio melón en la cabeza Las rayas de la camisa pintadas en la piel Dos medias suelas clavadas en los pies Y una banderita de taxi libre levantada en cada mano Parece que solo yo lo veo ... CRÍTICA Lautaro Dores pertenece a una generación joven de la Argentina que tiene que crear una nueva identidad social y expresiva. Considero que Dores es uno de los creadores del neoexpresionismo pop o sea, que utiliza todas sus experiencias plásticas y técnicas y las integra a su compromiso generacional. Logrando colocarse en los nuevos movimientos universales de la relación del pensamiento y de la identidad con una fuerza plástica latinoamericana. Sus obras son fóbicas y alcanzan a relacionarse a la nueva figuración, pero sobre todo exaltan el pensamiento popular desde su propio interior comprometido con este nuevo mundo generacional al que pertenece. Dores es uno de los más importantes dibujantes de la actualidad sumando su fuerte colorido que exacerba las contradicciones del mercado del arte argentino. Su mundo reflexivo lo lleva a ser un colorista en donde el pop y el fóbico adquieren el más alto grado de la pintura moderna: utiliza elementos de las ciencias y técnicas que a través de su trayectoria fue experimentando. Entre lo cual, en el mundo digital tanto en el diseño como en el gran colorido ha creado un nuevo camino para las artes plásticas de la Argentina. Esta muestra que está realizando en la actualidad nos llena de orgullo, de un artista que usa su talento para PENSAR. Edmund Valladares


Lautaro Dores 2024 Mezcla rara de penúltimo linyera Y de primer polizonte en el viaje a venus Medio melón en la cabeza Las rayas de la camisa pintadas en la piel Dos medias suelas clavadas en los pies Y una banderita de taxi libre levantada en cada mano Parece que solo yo lo veo ... CRÍTICA Lautaro Dores pertenece a una generación joven de la Argentina que tiene que crear una nueva identidad social y expresiva. Considero que Dores es uno de los creadores del neoexpresionismo pop o sea, que utiliza todas sus experiencias plásticas y técnicas y las integra a su compromiso generacional. Logrando colocarse en los nuevos movimientos universales de la relación del pensamiento y de la identidad con una fuerza plástica latinoamericana. Sus obras son fóbicas y alcanzan a relacionarse a la nueva figuración, pero sobre todo exaltan el pensamiento popular desde su propio interior comprometido con este nuevo mundo generacional al que pertenece. Dores es uno de los más importantes dibujantes de la actualidad sumando su fuerte colorido que exacerba las contradicciones del mercado del arte argentino. Su mundo reflexivo lo lleva a ser un colorista en donde el pop y el fóbico adquieren el más alto grado de la pintura moderna: utiliza elementos de las ciencias y técnicas que a través de su trayectoria fue experimentando. Entre lo cual, en el mundo digital tanto en el diseño como en el gran colorido ha creado un nuevo camino para las artes plásticas de la Argentina. Esta muestra que está realizando en la actualidad nos llena de orgullo, de un artista que usa su talento para PENSAR. Edmund Valladares













 

domingo, 13 de octubre de 2024

CRÍTICA Lautaro Dores pertenece a una generación joven de la Argentina que tiene que crear una nueva identidad social y expresiva. Considero que Dores es uno de los creadores del neoexpresionismo pop o sea, que utiliza todas sus experiencias plásticas y técnicas y las integra a su compromiso generacional. Logrando colocarse en los nuevos movimientos universales de la relación del pensamiento y de la identidad con una fuerza plástica latinoamericana. Sus obras son fóbicas y alcanzan a relacionarse a la nueva figuración, pero sobre todo exaltan el pensamiento popular desde su propio interior comprometido con este nuevo mundo generacional al que pertenece. Dores es uno de los más importantes dibujantes de la actualidad sumando su fuerte colorido que exacerba las contradicciones del mercado del arte argentino. Su mundo reflexivo lo lleva a ser un colorista en donde el pop y el fóbico adquieren el más alto grado de la pintura moderna: utiliza elementos de las ciencias y técnicas que a través de su trayectoria fue experimentando. Entre lo cual, en el mundo digital tanto en el diseño como en el gran colorido ha creado un nuevo camino para las artes plásticas de la Argentina. Esta muestra que está realizando en la actualidad nos llena de orgullo, de un artista que usa su talento para PENSAR. Edmund Valladares

MEZCLA RARA DE YUYETA Y DE MIMÍ Lautaro Dores 2024
Mezcla rara de penúltimo linyera Y de primer polizonte en el viaje a venus Medio melón en la cabeza Las rayas de la camisa pintadas en la piel Dos medias suelas clavadas en los pies Y una banderita de taxi libre levantada en cada mano Parece que solo yo lo veo ... CRÍTICA Lautaro Dores pertenece a una generación joven de la Argentina que tiene que crear una nueva identidad social y expresiva. Considero que Dores es uno de los creadores del neoexpresionismo pop o sea, que utiliza todas sus experiencias plásticas y técnicas y las integra a su compromiso generacional. Logrando colocarse en los nuevos movimientos universales de la relación del pensamiento y de la identidad con una fuerza plástica latinoamericana. Sus obras son fóbicas y alcanzan a relacionarse a la nueva figuración, pero sobre todo exaltan el pensamiento popular desde su propio interior comprometido con este nuevo mundo generacional al que pertenece. Dores es uno de los más importantes dibujantes de la actualidad sumando su fuerte colorido que exacerba las contradicciones del mercado del arte argentino. Su mundo reflexivo lo lleva a ser un colorista en donde el pop y el fóbico adquieren el más alto grado de la pintura moderna: utiliza elementos de las ciencias y técnicas que a través de su trayectoria fue experimentando. Entre lo cual, en el mundo digital tanto en el diseño como en el gran colorido ha creado un nuevo camino para las artes plásticas de la Argentina. Esta muestra que está realizando en la actualidad nos llena de orgullo, de un artista que usa su talento para PENSAR. Edmund Valladares















 

sábado, 12 de octubre de 2024

Día del Respeto a la Diversidad Cultural se celebra cada 12 de octubre.Día del Respeto a la Diversidad Cultural se celebra cada 12 de octubre. Lautaro Dores - Arte Argentino diseño AO Alejandra Orellana

Día del Respeto a la Diversidad Cultural se celebra cada 12 de octubre.


 

El día 12 de octubre se conmemora el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, con el objetivo de promover la reflexión, el diálogo intercultural y el respeto por los pueblos originarios

Esta denominación se establece en nuestro país a partir de 2010, comenzando así a transitar un camino de mayor inclusión, respeto y coherencia con lo que estipula la Constitución Nacional, Tratados Internacionales y distintas declaraciones de Derechos Humanos.






jueves, 10 de octubre de 2024

🎨 CICLO DE ARTES PLÁSTICAS 🎨 Los invitamos a conocer las muestras que se encuentran expuestas en la sede CABA de nuestra Universidad, en Moreno 1623. Podes visitar las mismas hasta el 18 de octubre. Lautaro Dores, el artista nos trae su muestra "Mezcla rara de Yuyeta y de Mimí", la cual podran encontrar en el Espacio de Arte Juan Carlos Castagnino. Ariel Ferrazzano, el artista nos presenta su muestra “Antropía”, que ya esta disponible para conocerla en el Espacio de Arte Pérez Celis Curaduría: Viviana Oriola #unlam #unlamsocioculturales #muestradearte #arte #sedecaba



🎨 CICLO DE ARTES PLÁSTICAS 🎨
Los invitamos a conocer las muestras que se encuentran expuestas en la sede CABA de nuestra Universidad, en Moreno 1623. Podes visitar las mismas hasta el 18 de octubre.
Lautaro Dores, el artista nos trae su muestra "Mezcla rara de Yuyeta y de Mimí", la cual podran encontrar en el Espacio de Arte Juan Carlos Castagnino.
Ariel Ferrazzano, el artista nos presenta su muestra “Antropía”, que ya esta disponible para conocerla en el Espacio de Arte Pérez Celis
Curaduría: Viviana Oriola