domingo, 28 de abril de 2024

Feria Internacional del libro de Buenos Aires 2024. PH Mati Cortese Homenaje a la “fuerza cultural” de Gustavo Cerati en la Feria del Libro Sábado a las 20:30 actividad en La Rural dedicada al líder de Soda Stereo. Conversan Maitena Aboitiz, Richard Coleman, Adrian Taverna y Sergio Marchi. Todo listo para volver a enaltecer, una vez más, la figura centelleante de Gustavo Cerati. Pasaron ya diez años de su muerte (el 4 de septiembre se cumple una década), pero el músico argentino sigue agrandando su huella.


Feria Internacional del libro de Buenos Aires 2024. PH Mati Cortese
Homenaje a la “fuerza cultural” de Gustavo Cerati en la Feria del Libro
Sábado a las 20:30 actividad en La Rural dedicada al líder de Soda Stereo. Conversan Maitena Aboitiz, Richard Coleman, Adrian Taverna y Sergio Marchi.
Todo listo para volver a enaltecer, una vez más, la figura centelleante de Gustavo Cerati. Pasaron ya diez años de su muerte (el 4 de septiembre se cumple una década), pero el músico argentino sigue agrandando su huella.
Por eso, en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires habrá una actividad dedicada a él. Gustavo Cerati, una fuerza cultural es el título; organiza la Fundación El Libro. Será hoy a las 20:30 en la sala Carlos Gorostiza del Pabellón Amarillo.
El panel estará compuesto por Maitena Aboitiz, Richard Coleman, Adrian Taverna y Sergio Marchi. Coordina la charla Ignacio Iraola, de la Comisión de Cultura de la Fundación El Libro. Horas antes de esa conversación que ya se anticipa emocionante, Infobae Cultura acerca las palabras de los disertantes.
Adrián Taverna, el histórico sonidista de Soda Stereo, marca el tono con el corazón abierto: “Con Gustavo estuve casi 30 años recorriendo barrios, pueblos, ciudades, países y creciendo no sólo en lo profesional sino también en lo humano. ¿Qué puedo decir? Mi hermano de la vida”, dice, de manera sencilla y contundente.
“La importancia de la obra de Gustavo Cerati en la cultura argentina y su impacto en el habla hispana es un orgullo nacional que merece ser celebrado siempre“, dice Maitena Aboitiz, periodista argentina, conductora y autora de los libros Antología del rock argentino y Cerati en primera persona.
“Que esta charla se dé en el marco de esta edición de la Feria en particular, le da el toque mágico que siempre lleva su impronta. El título, de Ignacio Iraola, es una síntesis perfecta: ‘Gustavo Cerati, una fuerza cultural’. Es perfecta porque Gustavo es sinónimo de cultura y gracias a su trabajo incansable forjó una fuerza cultural propia que llevará por siempre su nombre y nuestra bandera”.
“Recordarlo siempre es un hermoso lugar”, concluye Aboitiz.
Por su parte, el destacado periodista de rock Sergio Marchi cuenta que “alguna vez escribí en algún lado que sin Gustavo Cerati, el rock argentino se había quedado sin su motor principal. Lo que escucho hoy en día me hace reafirmar ese concepto; de algún modo, ese lugar fue pasando de Luis Alberto Spinetta, a Charly García y luego a Gustavo Cerati”.
“¿Cuál sería ese lugar? El artista que hacía un disco y que uno no podía esperar a escucharlo. Hace casi diez años que Gustavo se convirtió en el hombre alado de esta ciudad, cada vez más furiosa, y no puedo dejar de preguntarme cuántos discos habría hecho en esta década sin él, y cuán buenos hubieran sido”, agrega.
Por su parte Ignacio Iraola, desde la organización de la Feria, aporta: “Gustavo Cerati fue uno de los mejores cantantes de nuestra música, y top 3 del rock. Uno de los inventores del rock en español, un guitarrista tremendo y un artista con nivel internacional. Sus dos primeros discos solistas son de lo mejor que se hizo. Amor amarillo es una oda a la paternidad y Bocanada, un disco total y perfecto. En nuestro rock juega arriba en esa generación de Fito, Calamaro, Moura. Y para mí poder homenajear a un personajon de mi generación es un placer pero algo que había que hacer desde la Fundación el libro y en la Feria del Libro”.
Gustavo Cerati fue músico, cantautor, compositor y productor discográfico: Nació el 11 de agosto de 1959 en Buenos Aires y murió el 4 de septiembre de 2014. Líder y fundador de Soda Stereo, una de las bandas más influyentes del rock en español, Cerati también tuvo una exitosa carrera como solista.
Con Soda Stereo, impulsó la expansión del rock latinoamericano durante las décadas de los 80 y 90, fusionando géneros y explorando sonidos innovadores. Como solista, su obra abarcó una amplia gama de estilos, desde el rock hasta la electrónica, demostrando su versatilidad y talento musical.
Desde los inicios con Soda Stereo, Cerati demostró ser un pionero en la integración del new wave y el post-punk con la música latina, creando un sonido distintivo que catapultó a la banda al éxito internacional. Sus letras poéticas, cargadas de metáforas y referencias cultas, se complementaban con su maestría en la guitarra y en la composición musical.



 

miércoles, 24 de abril de 2024

Feria Internacional del Libro 2024 en la Argentina. 48° FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE BUENOS AIRES Estaremos en el stand Federal zona de Poesía 3214 / Pabellón Ocre. PRESENTACIONES ESPECIALES en SALAS: DIARIO DE LOS POETAS Nº 140 Sala Domingo Faustino Sarmiento / sector Blanco ANTOLOGÍA POÉTICA POETAS DEL TERRUÑO DE NERUDA EN LA TIERRA DE BORGES. Lunes 6 de mayo a 16 horas PREDIO FERIAL RURAL / Av. Santa Fe 4231 CABA editorialtresmasuno@yahoo.com.ar Editor Eduardo Monte Jopia Arte Lautaro Dores - Arte Argentino Diseño A.O. Alejandra Orellana

Feria Internacional del Libro 2024 en la Argentina.
48° FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE BUENOS AIRES
Estaremos en el stand Federal zona de Poesía 3214 / Pabellón Ocre.
PRESENTACIONES ESPECIALES en SALAS:
DIARIO DE LOS POETAS Nº 140
Sala Domingo Faustino Sarmiento / sector Blanco
ANTOLOGÍA POÉTICA
POETAS DEL TERRUÑO DE NERUDA EN LA TIERRA DE BORGES.
Lunes 6 de mayo a 16 horas
PREDIO FERIAL RURAL / Av. Santa Fe 4231 CABA
editorialtresmasuno@yahoo.com.ar
Diseño A.O. Alejandra Orellana
La Feria del Libro es el evento editorial y literario más importante de la Argentina y el más concurrido en el mundo de habla hispana. La edición 48° se dará entre el jueves 25 de abril y el lunes 13 de mayo en La Rural, como ocurre casi todos los años. Durante estas tres semanas, se estima que más de un millón de lectores y más de 12.000 profesionales del libro recorrerán las instalaciones de las distintas editoriales, además de disfrutar de charlas y talleres.
En ese sentido, muchos de los interesados en asistir se preguntan cuándo pueden ir y cuánto salen las entradas.
Horarios de la Feria del Libro 2024
La Feria del Libro 2024 estará abierta todos los días entre el jueves 25 de abril y el lunes 13 de mayo, incluidos los fines de semana y el feriado del Día de Trabajador, que cae el miércoles 1° de mayo. A continuación, los horarios del evento: De lunes a viernes: de 14 a 22.
Sábados, domingos y miércoles 1º de mayo: de 13 a 22.
El acto de inauguración de la edición 48° de la Feria del Libro se llevará a cabo el jueves 25 de abril a las 18, en el cual la escritora Liliana Heker estará a cargo del discurso inaugural. En tanto, el sábado 27 de abril tendrá un horario diferencial, puesto que ese día se celebrará la Noche de la Feria. Ese día, el evento abrirá sus puertas de 13 a 24.
Precios y descuentos de la Feria del Libro 2024A continuación, estos son los valores de las entradas de la Feria del Libro 2024, según los días a los que se quiera asistir:
Lunes a jueves (excepto miércoles 1° de mayo): $3500
Viernes, sábados, domingos y feriados: $5000
Pase para tres visitas: $7500. Estos tickets se pueden adquirir exclusivamente por venta online. El pase es personal e intransferible, permite una única visita por día a la Feria.
Las entradas podrán adquirirse únicamente en la página oficial del evento o a partir del 25 de abril en las boleterías de La Rural.
A su vez, cada visitante que compre una entrada (para cualquier día) o pase (para tres visitas) recibirá un chequelibro de $4000 para usar en las librerías adheridas una vez que finalice la Feria. Cada entrada, además, estará acompañada por vales de descuento que podrán utilizarse para la compra de libros en los stands. Las entradas de $3500 tendrán tres vales de $1000 y un vale de $500. Las entradas de $5000 y los pases tendrán cinco vales de $1000. Cada vale de $500 o $1000 podrán usarse para cubrir hasta el 10 por ciento del pago en compras de $10.000 o superiores. Vale recordar que los cupones son acumulativos.
En el caso de que la compra de la entrada online, el chequelibro y los vales de descuento se retiran presencialmente en la Feria, al presentar la entrada adquirida online en los mostradores del Hall Central (Pabellón 9) o Pabellón Azul.
Quiénes pueden acceder a entradas gratuitas de la Feria del Libro 2024.
Menores de hasta 12 años inclusive, visitas escolares y personas con discapacidad pueden ingresar gratis todos los días.
Los docentes tienen entradas gratuitas todos los días. Deberán presentar recibo de sueldo o comprobante que acredite esta condición.
Todos los días para quienes tengan el Pase Cultural.
De lunes a viernes (excepto 1° de mayo) los estudiantes, jubilados y pensionados. En todos los casos es necesario presentar comprobante que acredite su condición.
Durante la Noche de la Feria (sábado 27 de abril), el ingreso es libre a partir de las 20.







 

martes, 23 de abril de 2024

Spinetta y la educación pública

HOY” Hablando de Arte con Nolo Correa” ENECE producciones 2024. Lautaro Dores - Arte Argentino creador visual responsable del arte de la presentación del programa 2024. GRACIAS Nolo Correa En Taconeando La Vereda de Beba.

HOY” Hablando de Arte con Nolo Correa” ENECE producciones 2024. Lautaro Dores - Arte Argentino creador visual responsable del arte de la presentación del programa 2024.

GRACIAS Nolo Correa

En Taconeando La Vereda de Beba.














 

domingo, 21 de abril de 2024

miércoles, 10 de abril de 2024

ÁLVAREZ Y BORGES 2024. Jueves a las 17 horas por Radio Web SOBERANA la RADIO de APL la Asociación del Personal Legislativo Invitado especial CARLOS PENELAS ya un domador más el Dr. Antonio Las Heras Carlos Penelas es un escritor argentino, Buenos Aires. Estudió el profesorado de Letras y la carrera de Historia del Arte y Literatura. Compartió con otros artistas, Julio Cortázar, el premio Arturo Marasso, otorgado una sola vez en la historia. De sus títulos de narrativa, destaca "Diario interior de René Favaloro", dedicado a su gran amigo. ÁLVAREZ Y BORGES en versión 2024 Domadores de Leones. Escanea el código QR e ingresa directo a la Radio Web "Soberana" APL Lautaro Dores - Arte Argentino Eduardo Monte Jopia el PULPO Juan Ojeda en los controles Diseño AO Alejandra Orellana Lolo Benavídez Art wear.

ÁLVAREZ Y BORGES 2024.
Jueves a las 17 horas por Radio Web SOBERANA la RADIO de APL la Asociación del Personal Legislativo
Invitado especial CARLOS PENELAS
ya un domador más el Dr. Antonio Las Heras
Carlos Penelas es un escritor argentino, Buenos Aires. Estudió el profesorado de Letras y la carrera de Historia del Arte y Literatura. Compartió con otros artistas, Julio Cortázar, el premio Arturo Marasso, otorgado una sola vez en la historia. De sus títulos de narrativa, destaca "Diario interior de René Favaloro", dedicado a su gran amigo.
ÁLVAREZ Y BORGES en versión 2024 Domadores de Leones. Escanea el código QR e ingresa directo a la Radio Web "Soberana" APL

Carlos Penelas es un escritor argentino, nacido en Buenos Aires el 9 de julio de 1946 en el seno de una familia de artistas. Estudió el profesorado de Letras y la carrera de Historia del Arte y Literatura. Compartió con otros artistas, entre los que se encontraba nada menos que Julio Cortázar, el premio Arturo Marasso, otorgado una sola vez en la historia. Otros premios y menciones importantes que recibió son el de Poesía y Ensayo en la Escuela Normal de Profesores, la Faja de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores y el Alfonsina Storni de Poesía. Ha colaborado con una larga lista de diarios y revistas de interés literario, tanto nacionales como extranjeras, como ser El contemporáneo, La Vanguardia, Diario Armenia y El Libertario.
Penelas ha publicado numerosos libros, tanto en verso como en prosa. Entre sus poemarios, encontramos "Poemas del amor sin muros", "La gaviota blindada y otros poemas", "La piedra del destino" y "Romancero de la melancolía". Sus poemas presentan un lenguaje cercano y profundo, sin caer en retorcidos usos del lenguaje, sino intentando hacer contacto con el lector para permitirle sentir cada palabra; esto se puede apreciar en "Amo los viejos muebles". De sus títulos de narrativa, destaca "Diario interior de René Favaloro", dedicado a su gran amigo.



 

martes, 2 de abril de 2024

Historieta Plástica 1990. secuencia uno. Así dentro como fuera, arriba como abajo, multiuniverso, eterno presente. COMIC Lautaro Dores - Arte Argentino

Historieta Plástica 1990.
Así dentro como fuera, arriba como abajo, multiuniverso, eterno presente.
COMIC Lautaro Dores - Arte Argentino