lunes, 18 de diciembre de 2017

Dores Lautaro ,Iconos tragicómicos. Una mirada critica e irónica sobre lo grotesco y lo masivo.

 Luego de realizar muralismo y arte urbano junto al maestro Marino Santa María y al grupo de discípulos del maestro Ricardo Carpani, comenzo a exponer sus obras en espacios como, La manzana de las Luces, Centro Cultural Recoleta, El Museo Etnográfico de la Facultad de Filosofía y Letras de UBA, El Congreso Nacional y el Centro Cultural Ricardo Rojas entre otros.
En esos contextos realizo distintos trabajos y producciones junto con artistas de la talla de Gyula Kosice, Nicolas Menza, Edmund Valladares, Mirta Narosky y Antonio Pujia, entre muchos mas. Así ha estado consolidando una obra que se sostiene en el poder del retrato y la critica.
Lo trágico y ese devenir grotesco de la condición humana suelen ser un desarrollo contundente en el lenguaje de su obra.



Una de sus series mas destacadas es la llamada Rock Nacional, donde el artista retrata (con su reconocible trazo expresionista colorido) a grandes figuras de nuestro panteon musical como el flaco Spinetta, Charly Garcia, Fito Paez, Gustavo Cerati, entre otros.
Lideres Latinoamericanos es otra de sus series mas importantes donde encontramos una mirada que bucea entre los grandes protagonistas del suelo latinoamericano.
Con el mismo estilo expresionista, retrato con fuerza y vavacidad los rostros del Che, de Juan Domingo Peron, de Evita y de Salvador Allende.


 Peter Capusoto
www.lautarodores.com

Mis obras (series) son como instantáneas de lo cotidiano, Realiza muralismo y arte urbano junto al maestro Marino Santa María y al grupo de discípulos del maestro Ricardo Carpani

 Mis obras (series) son como instantáneas de lo cotidiano; catalizadas por mi cristal personal, teñido de las paletas que ellas me despiertan.

Podría definirme como un cronista visual de mi época, pero a mano alzada, en una época en la que todo es la velocidad del registro fotográfico, la captura, la reproducción digital, el manoseo del diseños y la explosión en redes, es la elección de reflexionar sobre esa imagen (documento del momento) y elaborarlo conceptualmente dando tiempo y lugar al desarrollo y pulsión de lo emocional por sobre lo racional.





 Dores Lautaro

www.lautarodores.com
Iconos tragicómicos.
Una mirada critica e irónica sobre lo grotesco y lo masivo.
Con una paleta viva y neoexpresionista, este artista nos revoluciona con los rostros de iconos pop provenientes de nuestra cultura.
Con una mirada critica e irónica sobre lo grotesco y lo masivo, la obra de Lautaro Dores nos enfrenta con personajes que son parte de nosotros.





Realiza muralismo y arte urbano junto al maestro Marino Santa María y al grupo de discípulos del maestro Ricardo Carpani, comenzó a exponer sus obras en espacios como, La manzana de las Luces, Centro Cultural Recoleta, El Museo Etnográfico de la Facultad de Filosofía y Letras de UBA, El Congreso Nacional y el Centro Cultural Ricardo Rojas entre otros.




Brindis y cierre del año de la Editorial Tres mas uno tiramos la editorial por la ventana de FECIC:


Te invitamos el miércoles 20 de diciembre a las 18 horas en la Fundación FECIC Moreno 431 CABA.
Brindis y cierre del año de la Editorial Tres mas uno tiramos la editorial por la ventana de FECIC:






Presentando los títulos:
- "Desde la roca viva que gira en torno a la estrella" de el escritor Bardo Javier Robledo, titulado de la colección Jorge Prado Roo, ganador del concurso 25 años de la Editorial 3+1.
- "Palabras en Ausencia de Sara" del escritor
Mario Jorge Iscoff, de la colección Jorge
Prado Roo.
- "La Partida Wenger" (tercera edición)de la escritora María Mónica Abdala.
- "Saber que no has de saber"del escritor Elias Elias Domingo Galati, de la colección bilingüe español-ingles.
- "Para esas mujeres" de la escritora Irma Liliana Irma Liliana Ayala, de la colección Jorge Prado Roo.
- "4 Poetas en el Vientos Este" de los
escritores:
Angel Alassia ( San Cristóbal, Santa FE)
Margarita Dimartino de Paoli
(Mar del Plata BS As)
María Del Carmen García
(Boulogne - Bs As )
Ramón Nuñez (Rawson - Chubut)
- "4 Poetas en el Viento Norte" de los
escritores:
Raúl Pérez Arias
(Lomas del Mirador Bs As)
Graciela Noemí Ricava (San Miguel Bs As)
Aldri Vegas
(Venezuela)(vive en San Fernando Bs As)
David Vileta (Rio Cuarto Córdoba)





MUESTRA de artes visuales "Los artistas de la 3+1".
Lautaro Dores.
Taller Galería Beatriz Papotto.
Juan Pablo Carrasco.
Irma Liliana Ayala.
Patricia Analia Di Tore.
Alejandra Orellana.
Eduardo Monte Jopia.



MUSICA
Actuación especial del cantautor Eduardo Rodriguez
Auspicia Lolo Lolo Benavídez ARTWEAR
Cobertura especial en vivo desde FECIC
Radio Martin Abastotv Magi 

www.lautarodores.com

sábado, 16 de diciembre de 2017

Editorial Tres mas Uno, tiramos la editorial por la ventana de FECIC.

 Te invitamos el miércoles 20 de diciembre a las 18 horas en la Fundación FECIC Moreno 431 CABA.
Brindis y cierre del año de la Editorial Tres mas Uno, tiramos la editorial por la ventana de FECIC:



Presentando los títulos:
- "Desde la roca viva que gira en torno a la estrella" del escritor Bardo JavierRobledo, titulado de la colección Jorge Prado Roo, ganador del concurso 25 años de la Editorial 3+1.
- "Palabras en Ausencia de Sara" del escritor Mario Jorge Iscoff, de la colección Jorge Prado Roo.
- "La Partida Wenger" (tercera edición) de la escritora María Mónica Abdala.
- "Saber que no has de saber" del escritor Elias Domingo Galati, de la colección bilingüe español-ingles.
- "Para esas mujeres" de la escritora Irma Liliana Ayala, de la colección Jorge Prado Roo.
- "4 Poetas en el Viento Este" de los
escritores:
Angel Alassia ( San Cristóbal, Santa FE)
Margarita Dimartino de Paoli
(Mar del Plata BS As)
María Del Carmen García
(Boulogne - Bs As )
Ramón Nuñez (Rawson - Chubut)
- "4 Poetas en el Viento Norte" de los
escritores:
Raúl Pérez Arias
(Lomas del Mirador Bs As)
Graciela Noemí Ricava (San Miguel Bs As)
Aldri Vegas (Venezuela)(vive en San Fernando Bs As)
David Vileta (Rio Cuarto Córdoba)





MUESTRA de artes visuales "Los artistas de la 3+1".
Lautaro Dores.
Taller Galería Beatriz Papotto.
Juan Pablo Carrasco.
Irma Liliana Ayala.
Patricia Analia Di Tore.
Alejandra Orellana.
Eduardo Monte Jopia.
MUSICA
Actuación especial del cantautor Eduardo Rodriguez












Auspicia Lolo Lolo Benavídez ARTWEAR
Cobertura especial en vivo desde FECIC
Radio Martin Abastotv Magi
www.abastoradiotv.com.ar


ITINERANTE 2017 "Buenos Aires Arte" presentada por Taller Galería Beatriz Papotto.






Bolsa de Comercio lunes 18 a las 19hs.
Te invitamos a la inauguración de la muestra ITINERANTE 2017 "Buenos Aires Arte" presentada por Taller Galería Beatriz Papotto.
Lunes 18 de diciembre a la 19 horas.
Hall Central de la Bolsa de comercio de Buenos Aires.
25 de Mayo 359 CABA.
Visitas de lunes a viernes de 10 a 18.



viernes, 1 de diciembre de 2017

LOS ARTISTAS DEL SENADO 2017, SEXTA EDICIÓN. www.lautarodores.com



LOS ARTISTAS DEL SENADO.
La muestra artística del Senado de la Nación. Buenos Aires, del 4 al 15 de diciembre del 2017.
Salón de las Provincias, Congreso de la Nación. 6º Edición.


La Dirección General de Comunicación Institucional HSN, invita al cierre de la muestra ARTISTAS DEL SENADO sexta edición, a realizare el próximo 15 de diciembre a las 12 hs, en el Salón de las Provincias del Senado, Hipolito Yrigoyen 1849 1° piso CABA. 


Obra: Lolo - serie Pintura Fresca.

"El Bar Oscar" www.lautarodores.com


"El Bar Oscar"
Será declarado sitio histórico.


El próximo 5 de diciembre a las 16 hs.
Los esperamos para la celebración. 
A. Alsina 1745 - Monserrat - CABA.



Rossetto, Picchio y Darin, Chiqui Pereyra y Jesús.



Obra: Charly Garcia en exposición permanente en BAR OSCAR.