jueves, 21 de junio de 2018
lunes, 18 de junio de 2018
LIBRO DE ARTISTA.
Libro-arte
El libro-arte o libro de artista es una pieza de arte creada por un artista visual cuyo concepto implica que la obra tiene que mantener alguna conexión de ideas, como es la presentación del material con relación a una secuencia que dé acceso a sus contenidos. Esta definición entre flexible o imprecisa y amplia o rica entorna el formato hacia una caracterización de piezas concisas y limitadas conceptualmente hacia lo que quiera reflejar el artista.1
(…) la mayoría de los estudiosos del libro coinciden (…) en establecer dos objetivos comunes: el primero, el de la democratización del arte, que cuestionaba la forma y el concepto de libro y pretendía crear un “producto artístico democrático”, utilizando un medio de difusión de “masas” para llegar al público transformando su valor simbólico y, el segundo, el de protagonizar a partir del “libro de artista” cambios sociales, considerándolo como un transformador de la sociedad. 2
El libro-arte no posee demarcaciones disciplinares, negándose a delimitar sus fronteras y trazar caminos específicos que determinen su producción. Por ello, intentar clasificar, etiquetar, ordenar la gran variedad de libros de artistas, es una tarea compleja, pero esta hibridez e indeterminación plástica propicia la creatividad y da libertad a los artistas en la creación de la obra, encontrándose diferencias entre libro de edición común y libro de artista.3 Mientras que el libro común es un producto industrial, que puede contener reproducciones de obras de arte y textos literarios, un libro de artista es considerado una obra de arte, encontrándose principalmente en sitios especializados en la venta de arte. Hortensia Mínguez lo explica de la siguiente manera:
(...) la escisión entre el libro común y el libro-arte devino precisamente en el momento histórico en el que la sociedad artística se encontró en la posición de demandar y utilizar el libro como medio de comunicación y expresión [...tomando...] al libro como un concepto más de exploración para experimentar matérica y simbólicamente (...)4
Estos libros tienen además otros factores a considerar:
La imagen y el texto se conjugan, predominando en general aquella sobre éste. A veces se trata de ejemplares únicos, pero otras se producen en pequeñas ediciones. Otras veces se trata de objetos intermedios entre la pintura y/o el grabado, y la escultura. Otras, el carácter lo aporta el hecho de tratarse de intervenciones sobre libros ya editados, lo que se conocen como libros alterados.
Como se ve, el campo de las posibilidades es amplio y no está cerrado.5
(...) los itinerarios son múltiples y los espacios de actuación prácticamente imprevisibles. Sabemos que, desde el inicio de la imprenta -y en pro de una difusión del conocimiento razonable-, se han buscado cánones y parámetros de legibilidad, ordenación y estructuración de textos, objetivando una realidad que ahora es revisada y singularizada, proponiendo alternativas y poniendo a prueba la hegemonía instrumental del texto con la producción de otros órdenes de sentido desde la creación (Méndez en Mínguez, 2017, p.17)6
Es en el siglo XX cuando aparece esta modalidad artística, formando parte de las vanguardias artísticas que pretendían acercar el arte al ciudadano de a pie.
Entre ellas, los surrealistas primero, los seguidores del grupo Fluxus después, o los cercanos al Pop Art, produjeron libros de artista, como también los integrantes del Arte conceptual utiizaron ya esta práctica artística.
Algunos artistas contemporáneos que han destacado como autores de libros de artista son Irma Boom7 o Jack Pierson, entre muchos otros, pero como podemos imaginar las formas de producirlos son tan distantes como disímiles. Es por esta razón que, a diferencia de las aproximaciones realizadas desde los soportes, los formatos, las formas o la visualidad de los objetos resultantes, existen otros estudios que se interesan en taxonomías más comprensibles a partir de incidencias caracterológicas en la producción de algunos artistas, que toman el libro como centro de experimentación y creación metafórica, sea desde el objeto como tal o desde su idea.8
Asimismo el Arte postal, con sus peculiares características, hace uso de esta modalidad creativa, produciendo pequeñas ediciones de libros intervenidos, alterados, o editados con intervención de medios como el grabado, los medios digitales, lafotocopia, o simplemente a mano. El libro de artista es una obra de Arte, realizada en su mayor parte o en su totalidad por un artista plástico.
Es una forma de expresión, simbiosis de múltiples posibles combinaciones de distintos lenguajes y sistemas de comunicación, lo que lo hace un "libro" especial, de lectura no convencional. Carles Méndez (en Mínguez, 2017) anota:
El libro-arte nos hace frecuentar el límite, presentándose en la realidad pero declarándola insuficiente al mismo tiempo, por ello debemos recurrir a traer a la luz sus emisiones -propiedades físicas y abstractas-, a relacionarnos con ellas para habitar dicho umbral como ámbito de sentido. Un sistema de relaciones en red expansiva que nos lleva a relaciones imprevistas, inhóspitas, impredecibles, que no reconocen línea narrativa secuencial habitual pero que en su lectura cobra significado9.(p.29)
En un recorrido por la Historia del Arte, de la Prehistoria a nuestros días, encontramos infinidad de obras, de todas las épocas y culturas
ROCK NACIONAL - bocetos
El rock de Argentina es una denominación musical muy amplia que se aplica a cualquier variedad de rock and roll, blues rock, jazz rock, pop rock,punk rock, garage rock, rock psicodélico, hard rock, heavy metal y otros estilos musicales afines, creada, producida o generada de alguna forma en Argentina.
La influencia del rock and roll en Argentina generó diversas expresiones artísticas y movimientos musicales originales, que en muchos casos alcanzaron una gran popularidad. Fue uno de los primeros países en utilizar masivamente el español en el rock and roll, para comunicar y describir temáticas afines a su propia idiosincrasia y abundantes referencias a la geografía local.4567
Entre los movimientos rockeros argentinos se destaca el "rock nacional", denominación que se generalizó desde la década de 1980 para denominar una corriente heterogénea surgida en la segunda mitad de la década de 1960, que reconoce tres grandes bandas fundadoras (Los Gatos, Manal yAlmendra), compositores como Luis Alberto Spinetta y Charly García y el estallido latinoamericano impulsado por grupos como Soda Stereo.
jueves, 14 de junio de 2018
Dia del ESCRITOR en el Bar LAVALLE.
Café literario Último Infierno presentacion del libro de Bardo Javier Robledo -Editorial Tres mas Uno - Eduardo Monte Jopia - Arte de tapa Lautaro DoresDiseño G. A.O Alejandra Orellana.
Aquí en vivo con especial del programa.."Letras & Artes de 3+1".
UN PROGRAMA DE MIÉRCOLES.
UN PROGRAMA DE MIÉRCOLES.
Conducción Eduardo Monte Jopia. ALVAREZ.
Co- conducción Lautaro Dores. BORGES.
Por Abasto Radio TV
Productor Martin Abastotv Magi.
IN - Contenidos LETRAS ARTES & MÚSICAS.
Co- conducción Lautaro Dores. BORGES.
Por Abasto Radio TV
Productor Martin Abastotv Magi.
IN - Contenidos LETRAS ARTES & MÚSICAS.
En el día del escritor estuvimos presente en el Ciclo Ultimo Infierno que organiza APOA (Gracias donde nuestro poeta Bardo Javier Robledo presento su libro de primer premio de Editorial Tres Mas Uno junto al artista Platico Lautaro Dores (filmacion) autor de la cubierta en el Bar de Lavalle y Rodríguez Peña en CABA
viernes, 1 de junio de 2018
La partida de Wenger de María Mónica Abdala. Arte de Tapa Lautaro Dores.
La partida de Wenger de María Mónica Abdala.
Arte de Tapa Lautaro Dores - Arte Argentino inspirado en: El Drama - Forner, Raquel
“Necesito que mi pintura sea un eco dramático del momento que vivo”, declaraba Raquel Forner en 1938 después de haber presentado Mujeres del mundo"
Narra la historia de un joven músico argentino de origen polaco-judío que decide emigrar a sus veinticuatro años para dedicar su vida al arte. Anécdotas de su infancia, adolescencia y juventud dan como resultado un recorrido inteligente y sensible de la cultura de Buenos Aires entre 1940 y 1958, fecha de su partida. Sus experiencias invitan a recordar pintores, cantantes, actores y poetas de la época a quienes tuvieron la oportunidad de conocerlos y estimula a investigar a los más jóvenes interesados en el arte de las mencionadas décadas.
En la contratapa la Lic. en Letras y escritora Mónica Rivero.
Editor Eduardo Monte Jopia
Arte Lautaro Dores
Diseño grafico AO - Lolo Benavídez
La partida de Wenger, novela.
Fuente: Lautaro Dores
Arte de Tapa Lautaro Dores - Arte Argentino inspirado en: El Drama - Forner, Raquel
“Necesito que mi pintura sea un eco dramático del momento que vivo”, declaraba Raquel Forner en 1938 después de haber presentado Mujeres del mundo"
Narra la historia de un joven músico argentino de origen polaco-judío que decide emigrar a sus veinticuatro años para dedicar su vida al arte. Anécdotas de su infancia, adolescencia y juventud dan como resultado un recorrido inteligente y sensible de la cultura de Buenos Aires entre 1940 y 1958, fecha de su partida. Sus experiencias invitan a recordar pintores, cantantes, actores y poetas de la época a quienes tuvieron la oportunidad de conocerlos y estimula a investigar a los más jóvenes interesados en el arte de las mencionadas décadas.
En la contratapa la Lic. en Letras y escritora Mónica Rivero.
Editor Eduardo Monte Jopia
Arte Lautaro Dores
Diseño grafico AO - Lolo Benavídez
La partida de Wenger, novela.
Fuente: Lautaro Dores
Suscribirse a:
Entradas (Atom)