miércoles, 21 de febrero de 2024

ALVAREZ Y BORGES 2024

Jueves 22 a las 17 horas por Radio Web SOBERANA vuelven ÁLVAREZ Y BORGES en versión 2024 Domadores de Leones.
Escanea el código QR e ingresa directo a la Radio Web "Soberana" en VIVO.

domingo, 18 de febrero de 2024

Este jueves 22 a las 17 horas por Radio Web SOBERANA vuelven ÁLVAREZ Y BORGES en versión 2024 Domadores de Leones. Invitado especial el Dr. Antonio Las Heras Prof. Dr. Antonio Las Heras / Doctor en Psicología Social. Magister en Psicoanálisis. Filósofo. Historiador. Parapsicólogo. Investigador obra de Carl G. Jung. Secretario de Prensa en Sociedad Argentina de Escritores. Director del Instituto de Estudios e Investigaciones Junguianas. Sociedad Científica Argentina y Chairman en Asociación Argentina de Parapsicología. Parapsicología en Instituto Superior de Enseñanza Técnico Humanística San Juan Bautista de La Salle. Lautaro Dores - Arte Argentino Eduardo Monte Jopia el PULPO Juan Ojeda en los controles Diseño AO Alejandra Orellana Lolo Benavídez Art wear.

Este jueves 22 a las 17 horas por Radio Web SOBERANA vuelven ÁLVAREZ Y BORGES en versión 2024 Domadores de Leones.
Invitado especial el Dr. Antonio Las Heras
Prof. Dr. Antonio Las Heras / Doctor en Psicología Social. Magister en Psicoanálisis. Filósofo. Historiador. Parapsicólogo. Investigador obra de Carl G. Jung. Secretario de Prensa en Sociedad Argentina de Escritores. Director del Instituto de Estudios e Investigaciones Junguianas. Sociedad Científica Argentina y Chairman en Asociación Argentina de Parapsicología. Parapsicología en Instituto Superior de Enseñanza Técnico Humanística San Juan Bautista de La Salle.
Lautaro Dores - Arte Argentino Eduardo Monte Jopia el PULPO Juan Ojeda en los controles Diseño AO Alejandra Orellana Lolo Benavídez Art wear.






 

domingo, 11 de febrero de 2024

Ricardo Iorio y Sr. Flavio - Mal Soldado ARTE Lautaro Dores.

Artista: Sr. Flavio Invitado: Ricardo Iorio Álbum: Nada especial (próxima ola) Año: 2013 Autor de la ilustración: Lautaro Dores Arte Argentino MAL SOLDADO Soy un mal soldado, debo alimentarme. El miedo coronó mi espalda. Garra de clown, estoy celebrando la pobre actitud de no gobernarme. Perdido, agotado, siluetas oscuras no se ven. Esconderé mi humanidad. Y el rostro cansado se llena de balas frías. Luz mortal. Soy un mal soldado, mejor no puedo ser. ¿Cómo alivianar éste camino? Soy un mal soldado, mejor no puedo ser. ¿Cómo alivianar...? Hoy volví a poner clavos a la cruz de mi humanidad. Quisiera explorar todos los confines de tu armadura. Pero no sé pelear, debo admitirlo. Todo está enfermo, domesticado destino del hombre. No quiero pelear, no voy a pelear. No! Y el rostro cansado se llena de balas frías. Luz mortal. Soy un mal soldado, mejor no puedo ser. ¿Cómo alivianar éste camino? Soy un mal soldado, mejor no puedo ser. ¿Cómo alivianar...?

jueves, 8 de febrero de 2024

Mama Antula, "una mujer que vale oro" para el papa Francisco. Agencia EFE jue, 8 de febrero de 2024, 11:34 a. m. GMT-3 Ciudad del Vaticano, 8 feb (EFE).- Los representantes de la Iglesia argentina que han llegado a Roma para participar este domingo en la canonización de María Antonia de Paz y Figueroa, conocida popularmente como Mama Antula



Homenaje a Mama Antula. Mama Antula, "una mujer que vale oro" para el papa Francisco. Agencia EFE jue, 8 de febrero de 2024, 11:34 a. m. GMT-3 Ciudad del Vaticano, 8 feb (EFE).- Los representantes de la Iglesia argentina que han llegado a Roma para participar este domingo en la canonización de María Antonia de Paz y Figueroa, conocida popularmente como Mama Antula, explicaron a EFE el cariño que siente el papa por la que será la primera santa argentina y de la que solía decir: "Esta mujer vale oro". "Él lo dijo estando en Buenos Aires como arzobispo, decía 'esta mujer vale oro'", confesó Vicente Bokalic, el obispo de Santiago del Estero, la ciudad natal de la santa. El obispo explica que el papa Francisco estuvo siempre al tanto de la causa de canonización de Mama Antula y que imagina que "la quiere mucho" debido a su relación con los jesuitas, como lo es Jorge Bergoglio. Bokalic señala la importancia de la santa que "trascendió a todos" y que recorrió todo el país caminando. Mama Antula, que será elevada a los altares este domingo en una ceremonia en la basílica de San Pedro a la que asistirá el presidente argentino, Javier Milei, se quedó en el país tras la expulsión de los jesuitas y continuó su labor organizando ejercicios espirituales. "Se calcula que en todos esos años de su vida, cerca de 700.000 personas pasaron por los ejercicios espirituales. Gente de todo tipo de clases sociales. Muchos personajes de la historia nuestra, de la Argentina, de la <Independencia, han pasado por los ejercicios espirituales de Mama Antula", resaltó el obispo. El arzobispo de Buenos Aires, Jorge Ignacio García Cuerva, al responder a una pregunta sobre si el papá por ser argentino habría empujado la causa de canonización, consideró que "la santidad de Mama Antula va más allá del papa de turno", pero "quizá -matizó- sí que hubo este empujoncito del Espíritu en la figura de Francisco". "Indudablemente sus notas de santidad trascienden la figura del papa", agregó el arzobispo, quien consideró que la canonización de Mama Antula hace descubrir valores al mundo de hoy y muestra el protagonismo de la mujer en la Iglesia. La postuladora de la causa de canonización, Silvia Correale, agradeció al papa Francisco que haya acompañado todo el recorrido de Mama Antula hacia los altares. "Cuando empezó su camino de arzobispo de Buenos Aires, yo lo conocí en Roma justamente cuando vino a por el palio, estábamos retomando la causa de María Antonia y entonces él me dijo: 'iniciamos un camino yo como arzobispo y usted como postuladora y que por la gracia de Dios construiremos juntos", señaló Correale. Ejemplo de la importancia de la mujer en la Iglesia El obispo de Santiago del Estero destacó la importancia de Mama Antula como ejemplo de mujer en la Iglesia que se opuso a "oposiciones y prejuicios". "Ella fue reconocida lentamente, pues fue primero despreciada cuando llega a Buenos Aires, la trataban de loca, de poseída, pero ella iba con su carrito ayudando a los pobres sin que le importase", explicó. El arzobispo de Buenos Aires destacó "el protagonismo de una mujer laica, su audacia y su creatividad" y dijo que "hace repensar en el protagonismo de las mujeres en el mundo de hoy y el protagonismo de las mujeres en la iglesia". Por su parte, la postuladora de la causa de canonización subrayó cómo a finales de siglo XVIII "se lanza al desierto del norte argentino a visitar ciudades y organizar, con la ayuda de los párrocos, los ejercicios espirituales. Eso es una cosa que quedó para siempre en la conciencia de los contemporáneos como una cosa grandiosa". "Fue una mujer intrépida en la fe (...) y que llegó a construir esta casa de ejercicios espirituales que aún hoy está en pie y que cumple su misión", añadió Correale. (c) Agencia EFE Quién fue Mama Antula, la beata argentina que será canonizada por el Papa Francisco. El papa Francisco canonizará el próximo domingo, 11 de febrero, a la beata argentina María Antonia de Paz y Figueroa, conocida como Mama Antula, que se convertirá en santa tras una ceremonia en la Basílica de San Pedro luego de la aprobación el 24 de octubre pasado de un milagro atribuido a su intercesión. El presidente Javier Milei anunció su intención de asistir a esa misa, mientras que espera la definición de una audiencia con el Pontífice, que podría ser el 12 de febrero, un día después de la canonización. La congregación de las Causas de los Santos había publicado el 24 de octubre pasado, luego de la autorización del Papa, la aprobación de un milagro atribuido a la “intercesión” de María Antonia de Paz y Figueroa, conocida como la beata de los Ejercicios Espirituales. Desde hace muchos años abrazamos esta causa, por pedido expreso del entonces cardenal Jorge Bergoglio. Y esperamos tanto este momento que cuando me llamó mi marido para contarme que María Antonia ya es santa, pensé que era un chiste. No lo podía creer. Ahora estamos todos muy felices”, contó por ese entonces a LA NACION Luisa Sánchez Sorondo, que es una de las impulsoras del proceso y, además, es descendiente indirecta de la nueva santa, ya que uno de los hermanos de María Antonia era Marcos Paz, su tatarabuelo. Quién fue Mama Antula Mama Antula había sido beatificada en 2016 en Santiago del Estero luego de que el Papa autorizara la publicación de un milagro por la sanación de una religiosa de las Hijas del Divino Salvador, quien habría recuperado la salud en el año 1900 por intercesión de la fundadora y madre espiritual de esta congregación En 2010, Benedicto XVI había dado el primer paso hacia la beatificación de Mama Antula al considerarla “venerable” tras reconocer que “practicó las virtudes cristianas en grado heroico”. Nacida en 1730 en Santiago del Estero y fundadora en Buenos Aires de la Santa Casa de Ejercicios Espirituales, Mama Antula falleció el 7 de marzo de 1799 y sus restos descansan en la actualidad en la iglesia de Nuestra Señora de la Piedad de la ciudad de Buenos Aires. En los años en que los jesuitas fueron expulsados por España y Portugal, María Antonia tenía 15 años, había completado su educación en esa orden y además hablaba quechua. Por eso, decidió llevar la práctica de los ejercicios espirituales al interior de Santiago del Estero. Convenció al obispo de aquella época para que le permitiera hacerlo, con el argumento de que los ejercicios ignacianos ya pertenecían a toda la Iglesia Católica, más allá de la orden a la que pertenecían. Así, fue organizando ejercicios tanto entre criollos como entre los pueblos originarios. Tenía que moverse, eso lo sabía, porque los jesuitas estaban proscriptos. Por eso empezó a recorrer a pie muchas de las provincias del Norte argentino, como Jujuy, Santa, Tucumán. Bajó a Córdoba, donde estableció varias casas de ejercicios. “No era sencillo lo que se proponía. Era mujer, viajaba sola, no tenía sustento económico, sino que vivía de la providencia. Así fue como llegó a Buenos Aires y pese a que le donaron el dinero para construir la casa de ejercicios que hoy se levanta en la avenida Independencia, la estafaron y esa plata nunca llegó. Igual decidió seguir adelante y logró levantar esa casa que hoy es el primer edificio que es monumento nacional y fue levantado por una mujer”, cuenta Sánchez Sorondo. Los ejercicios que convocaba eran multitudinarios: llegaba a reunir más de 500 personas, que pasaban ocho días en silencio, siguiendo los ejercicios de oración para entender cuál era el propósito de Dios para sus vidas. “María Antonia estaba convencida de que así las personas alcanzaban la felicidad”, cuenta. Nunca se casó ni tuvo hijos. Podía haberlo hecho, porque pese al hábito que usaba, no era monja sino laica consagrada. De todas formas, generó una gran comunidad en torno a su figura. Incluso en los años del Virreinato, su figura era relevante. Y hay quienes cuentan que las autoridades religiosas de la época recurrían a su opinión para saber si un hombre verdaderamente tenía vocación de sacerdote. Durante sus años, fue ella quien instauró el santuario de San Cayetano y fue ella misma quien trajo la devoción del patrono del pan y del trabajo al país. ¿Por qué se considera que es la primera santa argentina? Porque es el primer proceso que se inicia en el país para canonizar a una mujer y que prospera hasta esa instancia en el Vaticano. El otro fue el Cura Brochero, de quien muchos dicen que, aunque no se conocieron en persona, Brochero había tomado de Mama Antula el impulso de los ejercicios espirituales ignacianos. El proceso de canonización es largo y requiere de una serie de instancias para su aprobación. Por ejemplo, para llegar a ser beato se presentan las carpetas ante el Vaticano, donde se documenta que la persona en vida ya tenía fama de santo y la información del milagro que se somete a consideración. Y una vez que la beatificación prospera, se debe esperar que se produzca un nuevo milagro, que deber ocurrir con posterioridad al rango de beato o beata. Muestra 2018 en el MUSEO DE LA COLONIZACIÓN DE LA MUNICIPALIDAD DE ESPERANZA. Presentación del libro “DESCALZA – Mamá Antula- La Mujer que Desafió los Poderes Máximos” de Nunzia Locatelli, Cintia Suárez y Gisela García, ARTE Lautaro Dores - Arte Argentino













 

domingo, 7 de enero de 2024

Este lunes 8 de enero 2024 a las 12 horas México / 15 horas Argentina Entrevista EXCLUSIVA para Sintonía Xoymetu Tvradio tu Internet TV & Radio MEXICO a Lautaro Dores no te la podes perder. El hombre de UTOPÍA Lolo Benavídez Art wear original Lautaro Dores - Arte Argentino


 Este lunes 8 de enero 2024 a las 12 horas México / 15 horas Argentina Entrevista EXCLUSIVA para Sintonía Xoymetu Tvradio tu Internet TV & Radio MEXICO a Lautaro Dores no te la podes perder.

El hombre de UTOPÍA
Lolo Benavídez Art wear original
Lautaro Dores - Arte Argentino

miércoles, 3 de enero de 2024

Buscando a LOLO 2024.


Conocénos

Nuestra Misión

Queremos inspirar a que cada mujer se sienta segura de sí misma y lo transmita a través de su vestimenta.

Quiénes somos

Somos un marca de ropa de mujer que trabaja el concepto #ArtWear, es decir, incorporar el arte a la indumentaria para convertirla en prendas únicas de edición limitada.

Lolo Benavidez nace en 2014 por nuestro interés en la moda y en emprender.

En nuestra primera etapa confeccionábamos remeras básicas y otras prendas de mujer,  teniendo gran aceptación en las clientes. A medida que fuimos creciendo, necesitábamos encontrar nuestra propia identidad, motivo que nos llevó a trabajar con el artista Lautaro Dores (www.lautarodores.com), uniendo nuestros deseos de hacer algo nuevo, el interés de Lautaro de estampar telas con sus obras y nuestra pasión por diseñar prendas únicas. Así nació la primera colección en equipo: MUSA PRIMAVERA VERANO 2018. Esta colección fue un quiebre en nuestra historia, ya que tuvo gran suceso en el público que nos sigue.

A partir de entonces, comenzamos a desarrollar el concepto #ArtWear basándonos en 2 pilares fundamentales:

  • Trabajo justo: porque creemos en la industria nacional en regla y profesional.
  • Originalidad: Le brindamos al diseño argentino un producto innovador, que no tiene techo. Creemos que es un nicho a explotar y que se puede expandir a todo el país.

 

Nuestra cliente es aquella mujer que busca distinguirse y darse un gusto de comprar una prenda atemporal, de alta calidad y con valor agregado. Tiene gusto exquisito, le gusta la buena música, el arte, la literatura. Lolo Benavidez se destaca por sus diseños originales, frescos, libres y creativos, logrando que sus piezas sean un objeto de deseo. No sigue la tendencia de la moda obligatoriamente, pero sí busca la alta calidad en las materias primas.

Cada colección se inspira en el arte, la música y todo aquello que represente a una mujer segura de sí misma.

Nuestro equipo

Analía Orellana

Nació en la Provincia de Buenos Aires, es estudiante avanzada en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP en la carrera de Contador Público.Su pasión por emprender y crear sumado a sus amplios conocimientos de Administración y Finanzas, fueron los motivos para construir Lolo Benavidez y formarla para ser una marca sólida, con alta capacidad de crecimiento. En Lolo Benavidez desempeña las tareas de administración, contabilidad y finanzas. Y además, colabora codo a codo en la parte creativa de las prendas y la comunicación en Redes Sociales.

 

Alejandra Orellana

Nació en la Provincia de Buenos Aires. Terminó sus estudios como Locutora Nacional y se perfeccionó en Comunicación Social en la Universidad Nacional de La Plata.Luego de desempeñar distintas actividades relacionadas con la producción de contenidos periodísticos para Web, radio y TV, comenzó a desarrollar su habilidad innata por el Diseño Visual formándose en distintos cursos.  Así incursionó en el diseño  y diagramación de piezas editoriales y gráficas, realizando el arte de portadas para gran variedad de escritores argentinos. Junto a su hermana Analía, crearon Lolo Benavídez con el interés de dedicarse a la moda con valor agregado, una pasión que las une. Alejandra se desempeña en la Comunicación de la marca, además de todo el proceso creativo de las prendas y el branding.