domingo, 7 de enero de 2024

Este lunes 8 de enero 2024 a las 12 horas México / 15 horas Argentina Entrevista EXCLUSIVA para Sintonía Xoymetu Tvradio tu Internet TV & Radio MEXICO a Lautaro Dores no te la podes perder. El hombre de UTOPÍA Lolo Benavídez Art wear original Lautaro Dores - Arte Argentino


 Este lunes 8 de enero 2024 a las 12 horas México / 15 horas Argentina Entrevista EXCLUSIVA para Sintonía Xoymetu Tvradio tu Internet TV & Radio MEXICO a Lautaro Dores no te la podes perder.

El hombre de UTOPÍA
Lolo Benavídez Art wear original
Lautaro Dores - Arte Argentino

miércoles, 3 de enero de 2024

Buscando a LOLO 2024.


Conocénos

Nuestra Misión

Queremos inspirar a que cada mujer se sienta segura de sí misma y lo transmita a través de su vestimenta.

Quiénes somos

Somos un marca de ropa de mujer que trabaja el concepto #ArtWear, es decir, incorporar el arte a la indumentaria para convertirla en prendas únicas de edición limitada.

Lolo Benavidez nace en 2014 por nuestro interés en la moda y en emprender.

En nuestra primera etapa confeccionábamos remeras básicas y otras prendas de mujer,  teniendo gran aceptación en las clientes. A medida que fuimos creciendo, necesitábamos encontrar nuestra propia identidad, motivo que nos llevó a trabajar con el artista Lautaro Dores (www.lautarodores.com), uniendo nuestros deseos de hacer algo nuevo, el interés de Lautaro de estampar telas con sus obras y nuestra pasión por diseñar prendas únicas. Así nació la primera colección en equipo: MUSA PRIMAVERA VERANO 2018. Esta colección fue un quiebre en nuestra historia, ya que tuvo gran suceso en el público que nos sigue.

A partir de entonces, comenzamos a desarrollar el concepto #ArtWear basándonos en 2 pilares fundamentales:

  • Trabajo justo: porque creemos en la industria nacional en regla y profesional.
  • Originalidad: Le brindamos al diseño argentino un producto innovador, que no tiene techo. Creemos que es un nicho a explotar y que se puede expandir a todo el país.

 

Nuestra cliente es aquella mujer que busca distinguirse y darse un gusto de comprar una prenda atemporal, de alta calidad y con valor agregado. Tiene gusto exquisito, le gusta la buena música, el arte, la literatura. Lolo Benavidez se destaca por sus diseños originales, frescos, libres y creativos, logrando que sus piezas sean un objeto de deseo. No sigue la tendencia de la moda obligatoriamente, pero sí busca la alta calidad en las materias primas.

Cada colección se inspira en el arte, la música y todo aquello que represente a una mujer segura de sí misma.

Nuestro equipo

Analía Orellana

Nació en la Provincia de Buenos Aires, es estudiante avanzada en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP en la carrera de Contador Público.Su pasión por emprender y crear sumado a sus amplios conocimientos de Administración y Finanzas, fueron los motivos para construir Lolo Benavidez y formarla para ser una marca sólida, con alta capacidad de crecimiento. En Lolo Benavidez desempeña las tareas de administración, contabilidad y finanzas. Y además, colabora codo a codo en la parte creativa de las prendas y la comunicación en Redes Sociales.

 

Alejandra Orellana

Nació en la Provincia de Buenos Aires. Terminó sus estudios como Locutora Nacional y se perfeccionó en Comunicación Social en la Universidad Nacional de La Plata.Luego de desempeñar distintas actividades relacionadas con la producción de contenidos periodísticos para Web, radio y TV, comenzó a desarrollar su habilidad innata por el Diseño Visual formándose en distintos cursos.  Así incursionó en el diseño  y diagramación de piezas editoriales y gráficas, realizando el arte de portadas para gran variedad de escritores argentinos. Junto a su hermana Analía, crearon Lolo Benavídez con el interés de dedicarse a la moda con valor agregado, una pasión que las une. Alejandra se desempeña en la Comunicación de la marca, además de todo el proceso creativo de las prendas y el branding.

 





















 

viernes, 29 de diciembre de 2023

Lautaro Dores, exquisito artista plástico argentino que retrata el perfil grotesco de la desesperación humana. El rostro despavorido de la realidad. El arte en un tiempo enmarañado de la soledad intermitente del hombre urbanizado. Medio humano y medio artefacto. La simbología de los valores, apenas sostenida por los anaqueles de la penumbra, el hilo frágil de la memoria colectiva desactivada de los recuerdos. El individuo sin pasado no sabe de dónde viene ni a donde va.

Lautaro Dores, exquisito artista plástico argentino que retrata el perfil grotesco de la desesperación humana. El rostro despavorido de la realidad.
El arte en un tiempo enmarañado de la soledad intermitente del hombre urbanizado. Medio humano y medio artefacto.
La simbología de los valores, apenas sostenida por los anaqueles de la penumbra, el hilo frágil de la memoria colectiva desactivada de los recuerdos. El individuo sin pasado no sabe de dónde viene ni a donde va.
Lautaro Dores utiliza la ironía como el último recurso para quitar el velo de la verdad y la mentira.
Lautaro Dores pone todo lo que tiene a su alcance, hacia el objetivo vital de señalar un sendero que apenas parpadea en medio de la tiniebla.
Hacer el arte para elevar la condición espiritual en medio de una tecnología que va podando los brotes de la inspiración, es todo un desafío.
El alma humana con interferencias electrónicas se confunde entre los aparatos, graciosamente iluminados como destellos de un mefisto presuroso y agradable.
¿Cómo hacer el arte en un tiempo enmascarado, en esta maraña de visores y mordazas? ¿Dónde encontrar el espíritu solidario? ¿Dónde encontrar el amor, entre las nuevas corazas, herméticas y brutales? ¿Cómo ilustrar el blindaje de la emociones?
Busca Lautaro Dores, busca y rebusca entre los cables de cobre y de petróleo, en el hueco de los latones busca el alma perdida.
Carlos Splausky Dulcinea Del Toboso
Lautaro Dores Artes Visuales.
Inauguración de la "Bienal de Arte Integral 2022", gestionada por el Departamento de Actividades Socioculturales y Extracurriculares de la Secretaría de Extensión Universitaria.
Bai2022 BIENAL UNLAM.
GRACIAS Oriola Viviana : Se va armando la BIENAL!! Mucha adrenalina!
Raul Daniel Gimenez gran compañero de BIENALES la 7 y Danila Pagliarulo trabajando a full.
Alicia Siguelboin gracias por compartir tus obras en UNLaM
Julián Pesce maravillosa instalación..cada ángulo una obra distinta.
Julia Farjat qué honor Julia !! Tener tus obras en nuestra universidad!
En el marco de la 8° edición de la Bienal, se homenajeará al artista Nicolás Menza, por su trayectoria y aporte al arte y la cultura.
Lautaro Dores / Las obras pertenecen a la serie "LES ETERNAUTS regreso al siglo XXI"
medidas 100 cm x 60 cm. títulos "ELA" y " ELE"
Técnica COLLAGE DOBLE / MIXTO / NFT / S/ CANVAS.
Acerca de
El evento “Bienal de Arte Integral” cuenta ya con más de una década de trayectoria. Desde el año 2006 la UNLaM la concibió como un espacio abierto para la expresión y la participación en las disciplinas más diversas de la cultura en general; teniendo además como el fin más importante, la “inclusión social a través del Arte”.
A partir de esta premisa, la Bienal se fue transformando en una propuesta convocante y ha logrado posicionarse como el punto de encuentro y concurrencia de los estudiantes y la comunidad en general. En cada edición fue creciendo y tomando distintos espacios; y los más destacados referentes de los diferentes campos del arte y la cultura estuvieron presentes a través de la música, las artes visuales, la música, los talleres participativos, con obras de teatro, a través de la danza, los debates y demás actividades.
Sabemos que el Arte invita a tener una amplia mirada sobre la realidad y que es capaz de modificarla estableciendo nuevos valores. La producción artística permite observar el entorno que nos rodea desde innovadoras acciones y perspectivas.
En esta 7º Edición el compromiso es por partida doble, ya que se conmemoran los 100 años de la “Reforma Universitaria” ocurrida e impulsada por docentes y estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba y que se extendió luego a las demás universidades del país y de América Latina. Hoy estamos viviendo los frutos de tan importante movimiento social y cultural: el acceso a la educación superior publica, gratuita y libre.
Es así que hemos redoblado la apuesta, como un modo más de superar las expectativas de las miles de personas que participan edición tras edición. Este año se le rendirá homenaje a una Mujer destacada de la cultura; contaremos también con la presencia de renombrados artistas plásticos que expondrán sus obras junto a los ganadores del Concurso Nacional de Pintura “Pre Bienal de Arte 2018”. En el área de teatro nos deleitaremos con obras de grandes autores, habrá artistas y elencos invitados; danza, talleres de arte, grandes conciertos sinfónico-corales, bandas al aire libre, muralistas trabajando en vivo, talleres reflexivos, cortos y cine. También contaremos con la participación de cada uno de los Departamentos de la UNLaM y de toda la comunidad universitaria en diversas actividades.
A partir de la premisa “inclusión social a través del Arte” se desarrollaran actividades dirigidas a niños, adolescentes, adultos y adultos mayores. Cada una de ellas invita al participante a transitar por diversas experiencias artísticas.
Creemos que un “festival de arte” es siempre un espacio donde interactuar con distintos actores del campo cultural y social ya que permite abrir espacios de reflexión y formación sobre numerosas formas de expresión artística como símbolos de educación e inclusión, en la búsqueda constante de una mayor equidad en el entorno social. Cultura como motor de transformación y construcción de ciudadanía.
En el mes de octubre viviremos una fiesta de 11 días de “Arte, Inclusión, Comunidad y Universidad” donde muchos proyectos se harán visibles y posibles.
Florencio Varela 1903 (B1754JEC)
San Justo, Buenos Aires, Argentina
(+5411) 4480-8937
extension@unlam.edu.ar
LES ETERNAUTS vuelta al SIGLO XXI.
Viajeros del futuro llegaron a nuestro tiempo ... En elaboración ...el Mundo será NUEVO fresco,verde y diferente otra vez.
PRÓXIMAMENTE:
FASES E INTERFACES Lautaro Dores artes visuales en plataforma analógica digital.