

En este día internacional recordamos los sucesos de la noche del 22 al 23 de agosto de 1791, en Santo Domingo (actualmente Haití y la República Dominicana) donde se produjo el comienzo de una sublevación que sería decisiva e importante para la abolición del comercio transatlántico esclavo africanos.
El sometimiento y la ausencia de derechos por siglos provocaron que millones de hombres, mujeres, niños y niñas hayan sido tratados como meras mercancías, sometidos a
deplorables condiciones de vida y sufrimientos.

Durante más de 400 años, se vendieron 15 millones de hombres, mujeres y niños, como si fuesen ganado, para someterles a los trabajos más duros y a condiciones de vida infrahumana.

Hoy recordamos el legado del Pueblo Afrodescendientes y Diaspórico, prohibido olvidar "somos Afrodescendientes ".
"¿Qué pueblo ha luchado por nosotros? ¿Qué pueblo querría recoger
los frutos de nuestro trabajo? Y qué
deshonroso absurdo es vencer para
ser esclavos. ¡Esclavos!... dejemos a
los franceses este epíteto calificativo; ellos vencieron para dejar de ser
libres."..texto extraído de la Constitución de Haití - J. J. Dessalines.
@aplcongreso
@norbertodiprospero
@diegosolofranoapl
@fabianzaccardi
@apl.internacionales
@ispcoordinacionarg
@contlac_ok
@tambarbara82
@jckozow
No hay comentarios:
Publicar un comentario