domingo, 17 de noviembre de 2013

Los artistas del Senado 2013.

 
 
Te invito a la inauguración de la muestra de Los artistas del Senado 2013, la misma se llevará a cabo el JUEVES 21/11, 11 HRS. EN SALÓN DE LAS PROVINCIAS DEL HONORABLE SENADO DE LA NACIÓN, H. YRIGOYEN 1845, 1° PISO.
== ENTRADA LIBRE Y GRATUITA ==

viernes, 1 de noviembre de 2013

Lautaro Dores "LA NOCHE DE LOS MUSEOS 2013" - en el Club Italiano Av. Rivadavia 4731 (Caballito)



El prolífero artista plástico se presenta una vez más, en la Noche de los Museos edición 2013.
Esta vez en el Club Italiano, Av. Rivadavia 4731 (Caballito), donde estará exponiendo parte de la series “Pintura fresca” e “Irreversibles”, obras que recibieron excelentes críticas de especialistas y público en general.
El Club Italiano abrirá sus puertas con una muestra colectiva donde participarán distintos artistas en fotografía, dibujo, pintura, grabado, arte corpóreo, arte digital, comics, origami y escultura, muestra la cual Lautaro Dores será uno de los artistas destacados.
Sobre este esperado acontecimiento -organizado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires desde 2004-, Lautaro expresa su deseo de “que sea un éxito arrasador” ya que ha participado desde los inicios y afirma que cada año “es mayor la cantidad de público participante de la Noche de los Museos”.

domingo, 27 de octubre de 2013

La Noche de los Museos 2013 - LAUTARO DORES - En el Club Italiano Av. Rivadavia 4731 (Capital Federal) 4901-1061/63 www.clubitaliano.com.ar prensa@clubitaliano.com.ar

Lautaro Dores - Artísta Plástico
www.espaciolautarodores.blogspot.com.ar

Soy Lautaro Dores. Mis comienzos en el arte fueron en forma autodidacta y comencé en la historieta; más tarde cursé Bellas Artes en la Escuela de Bellas Artes Manuel Belgrano. Luego, realicé prácticas de muralismo y arte urbano con discípulos de Ricardo Carpani y con Marino Santamaría, entre ot
Soy Lautaro Dores. Mis comienzos en el arte fueron en forma autodidacta y comencé en la historieta; más tarde cursé Bellas Artes en la Escuela de Bellas Artes Manuel Belgrano. Luego, realicé prácticas de muralismo y arte urbano con discípulos de Ricardo Carpani y con Marino Santamaría, entre otros. Cursé Artes Visuales y Pintura en el IUNA.
Actualmente, desarrollo prácticas en artes visuales, performance y arte-acción en diferentes lugares del país; y cumplo funciones en la Dirección de Eventos del Senado de la Nación al frente del Departamento de Producción y Logística de Eventos.
Los estilos pictóricos que abordo en mis obras son muy variados, sin embargo, todos se relacionan entre sí por algún rasgo expresionista.

 
 
cumplo funciones en la Dirección de Eventos del Senado de la Nación al frente del Departamento de Producción y Logística de Eventos.
Los estilos pictóricos que abordo en mis obras son muy variados, sin embargo, todos se relacionan entre sí por algún rasgo expresionista.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 



viernes, 20 de septiembre de 2013

Historieta plastica by me

Lautaro era una flecha delgada.
Elástico y azul fue nuestro padre.
Fue su primera edad sólo silencio.
Su adolescencia fue dominio.
Su juventud fue un viento dirigido.
Se preparó como una larga lanza....
Acostumbró los pies en las cascadas.
Educó la cabeza en las espinas.
Ejecutó las pruebas del guanaco.
Vivió en las madrigueras de la nieve.
Acechó las comidas de las águilas.
Arañó los secretos del peñasco.
Entretuvo los pétalos del fuego.
Se amamantó de primavera fría.
Se quemó en las gargantas infernales.
Fue cazador entre las aves crueles.
Se tiñeron sus manos de victorias.
Leyó las agresiones de la noche.
Sostuvo los derrumbes del azufre.
Se hizo velocidad, luz repentina.
Tomó las lentitudes del otoño.
Trabajó en las guaridas invisibles.
Durmió en las sábanas del ventisquero.
Igualó las conductas de las flechas.
Bebió la sangre agreste en los caminos.
Arrebató el tesoro de las olas.
Se hizo amenaza como un dios sombrío.
Comió en cada cocina de su pueblo.
Aprendió el alfabeto del relámpago.
Olfateó las cenizas esparcidas.
Envolvió el corazón con pieles negras.
Descifró el espiral hilo del humo.
Se construyó de fibras taciturnas.
Se aceitó como el alma de la oliva.
Se hizo cristal de transparencia dura.
Estudió para viento huracanado.
Se combatió hasta apagar la sangre.

Sólo entonces fue digno de su pueblo. 1

En diciembre de 1553, junto con sus guerreros atacó y destruyó el fuerte de Tucapel. En diciembre de 1555 atacaron Concepción, donde quedaron sólo 38 españoles con vida. Lograron capturar a Valdivia y lo ajusticiaron dándole de comer polvo de aquel oro que tanto le gustaba. Lautaro murió en combate y según la costumbre de los “civilizadores”, su cabeza fue expuesta en una picota en la Plaza de Armas de Santiago.

Lope de Vega le hace decir al espíritu de Lautaro estos versos dirigidos a su sucesor en la rebelión, el gran Caupolicán:

¿De qué sirve
la vida, Caupolicán,
si es sujeta, esclava y triste?
¿No es mejor la muerte honrosa?
Esto he venido a decirte
para que libres la patria,
pues en tu valor consiste.
 




 

lunes, 2 de septiembre de 2013

AFRIKANS por Lautaro Dores. Serie Carbones al oleo 2013.




Un poco de historia Irene Ortiz decide fundar " La Casa de África " en Argentina el 17 de agosto de 1995, para promover asuntos culturales entre África y Latinomarica, la convivencia interreligiosa y la difusión de los valores básicos del Islam: Paz, Hermandad, Convivencia. La idea de fundar esta casa se remonta a muchos años atrás, con la historia de su madre. Ella nació en San Vicente, una de las islas de Cabo Verde. Ha pasado su infancia y adolescencia viviendo en una familia africana genuina, comiendo comidas típicas, escuchando músicas típicas e historias de su abuela. Estos aspectos habían sido un sello en su vida, y por eso, tomó la decisión de financiar un lugar donde poder compartir la cultura africana. Cuando iniciaron este proyecto, pocas personas sabían algo sobre el continente Africano. El aspecto fundamental de esta Asociación Civil es poder asistir a ciudadanos africanos y aconsejarlos para que ellos puedan manejarse de la mejor manera posible en nuestro país, ya sea por un tiempo transitorio o definitivo. * Art. 4 de la Casa de África en la Argentina: " La Asociación se llamará Casa de África y el objeto de dicha asociación será : A) Promover la difusión de la cultura africana. B) Aglutinar las diferentes etnias africanas existentes en la Capital, el Gran Buenos Aires, y la Republica Argentina toda. C) Desplegar actividades sociales, culturales, científicas y técnicas, tendientes a fortalecer la unión de las personas de origen africano residentes en la República, brindándoles orientación y apoyo para una mejor inserción y un más amplio desarrollo cultural africano en el país. D) Fomentar el Intercambio cultural con los diversos grupos o Estados Africanos."