martes, 19 de marzo de 2024

Te invitamos al Circulo Italiano “Café Literario” Edmondo de Amicis" Salón Roma / Palacio LELOIR. Marzo 20 / 17:30 horas / LIBERTAD 1264 – CABA. Presentes: Artes Visuales Lautaro Dores - Arte Argentino Art Wear Lolo Benavidez. Editorial 3+1 Eduardo Monte Jopia. Organización General Emiliano Pintos. Entrada LIBRE Y GRATUITA.

Te invitamos al Circulo Italiano
“Café Literario” Edmondo de Amicis"
Salón Roma / Palacio LELOIR.
Marzo 20 / 17:30 horas / LIBERTAD 1264 – CABA.
Presentes:
Art Wear Lolo Benavidez.
Editorial 3+1 Eduardo Monte Jopia.
Organización General Emiliano Pintos.
Entrada LIBRE Y GRATUITA.





 

domingo, 17 de marzo de 2024

La sacerdotisa mazateca María Sabina por Nélida Fernández. Ilustración Lautaro Dores - Arte Argentino La chamana que se dedicó a sanar a otros a través de los hongos y abrió un nuevo mundo a la Ciencia Gracias a la sacerdotisa mazateca María Sabina se iniciaron importantes estudios sobre las sustancias alucinógenas en la micología mexicana y su valor curativo. María Sabina fue una poderosa chamana de Oaxaca que conocía el poder sanador de los hongos alucinógenos. Ella los consumía para poder entrar en una dimensión celestial en la que sus habitantes sagrados le ofrecían la información necesaria para curar a los enfermos. Ella, chamana que se definía como “mujer espíritu”, “mujer estrella”, "mujer del cielo" y muchas otras mujeres más, sanó a muchas personas y desveló al mundo el secreto de los “niños santos” como llamaba a los hongos que crecían en la sierra mazateca. Al ofrecer esta información a las masas, su existencia salió de Huautla de Jiménez, su pueblo, y llegó a oídos de muchas personas que quisieron "viajar" y ver a las divinidades con las que ella se comunicaba. Se cuenta que a su casa de adobe, piso de tierra y techo de zinc, llegaron John Lennon, Bob Dylan, Jim Morrison, Walt Disney y Aldous Huxley, entre otras celebridades. Se hicieron documentales sobre ella y gracias a su trabajo chamánico se iniciaron investigaciones científicas sobre el poder de los hongos. Muchos capitalizaron su conocimiento sin darle a ella nada a cambio.


 La sacerdotisa mazateca María Sabina por Nélida Fernández.

La chamana que se dedicó a sanar a otros a través de los hongos y abrió un nuevo mundo a la Ciencia
Gracias a la sacerdotisa mazateca María Sabina se iniciaron importantes estudios sobre las sustancias alucinógenas en la micología mexicana y su valor curativo.
María Sabina fue una poderosa chamana de Oaxaca que conocía el poder sanador de los hongos alucinógenos. Ella los consumía para poder entrar en una dimensión celestial en la que sus habitantes sagrados le ofrecían la información necesaria para curar a los enfermos.
Ella, chamana que se definía como “mujer espíritu”, “mujer estrella”, "mujer del cielo" y muchas otras mujeres más, sanó a muchas personas y desveló al mundo el secreto de los “niños santos” como llamaba a los hongos que crecían en la sierra mazateca.
Al ofrecer esta información a las masas, su existencia salió de Huautla de Jiménez, su pueblo, y llegó a oídos de muchas personas que quisieron "viajar" y ver a las divinidades con las que ella se comunicaba.
Se cuenta que a su casa de adobe, piso de tierra y techo de zinc, llegaron John Lennon, Bob Dylan, Jim Morrison, Walt Disney y Aldous Huxley, entre otras celebridades. Se hicieron documentales sobre ella y gracias a su trabajo chamánico se iniciaron investigaciones científicas sobre el poder de los hongos. Muchos capitalizaron su conocimiento sin darle a ella nada a cambio.

martes, 12 de marzo de 2024

La nota completa de la entrevista que nos hicieron de Emprendi2 TV Critica: Lautaro Dores – ARTISTA PLÁSTICO. Lautaro Dores - Arte Argentino exquisito artista plástico argentino que retrata el perfil grotesco de la desesperación humana. El rostro despavorido de la realidad. El arte en un tiempo enmarañado de la soledad intermitente del hombre urbanizado. Medio humano y medio artefacto. La simbología de los valores, apenas sostenida por los anaqueles de la penumbra, el hilo frágil de la memoria colectiva desactivada de los recuerdos. El individuo sin pasado no sabe de donde viene ni a donde va. Lautaro Dores utiliza la ironía como el último recurso para quitar el velo de la verdad y la mentira. Lautaro Dores pone todo lo que tiene a su alcance, hacia el objetivo vital de señalar un sendero que apenas parpadea en medio de la tiniebla. Hacer el arte para elevar la condición espiritual en medio de una tecnología que va podando los brotes de la inspiración, es todo un desafío. El alma humana con interferencias electrónicas se confunde entre los aparatos, graciosamente iluminados como destellos de un mefisto presuroso y agradable. ¿Cómo hacer el arte en un tiempo enmascarado, en esta maraña de visores y mordazas? ¿Dónde encontrar el espíritu solidario? ¿Dónde encontrar el amor, entre las nuevas corazas, herméticas y brutales? ¿Cómo ilustrar el blindaje de la emociones? Busca Lautaro Dores, busca y rebusca entre los cables de cobre y de petróleo, en el hueco de los latones busca el alma perdida. Carlos Splausky Dulcinea Del Toboso


 La nota completa de la entrevista que nos hicieron de Emprendi2 TV

Critica:
Lautaro Dores – ARTISTA PLÁSTICO.
Lautaro Dores - Arte Argentino exquisito artista plástico argentino que retrata el perfil
grotesco de la desesperación humana. El rostro despavorido de la
realidad.
El arte en un tiempo enmarañado de la soledad intermitente del
hombre urbanizado. Medio humano y medio artefacto.
La simbología de los valores, apenas sostenida por los anaqueles de
la penumbra, el hilo frágil de la memoria colectiva desactivada de los
recuerdos. El individuo sin pasado no sabe de donde viene ni a donde
va.
Lautaro Dores utiliza la ironía como el último recurso para quitar el
velo de la verdad y la mentira.
Lautaro Dores pone todo lo que tiene a su alcance, hacia el objetivo
vital de señalar un sendero que apenas parpadea en medio de la
tiniebla.
Hacer el arte para elevar la condición espiritual en medio de una
tecnología que va podando los brotes de la inspiración, es todo un
desafío.
El alma humana con interferencias electrónicas se confunde entre
los aparatos, graciosamente iluminados como destellos de un
mefisto presuroso y agradable.
¿Cómo hacer el arte en un tiempo enmascarado, en esta maraña de
visores y mordazas? ¿Dónde encontrar el espíritu solidario? ¿Dónde encontrar
el amor, entre las nuevas corazas, herméticas y brutales? ¿Cómo ilustrar el
blindaje de la emociones?
Busca Lautaro Dores, busca y rebusca entre los cables de cobre y de
petróleo, en el hueco de los latones busca el alma perdida.
Carlos Splausky Dulcinea Del Toboso

sábado, 9 de marzo de 2024

Por qué el Cuadro Charly es el más vendido / Charly Garcia por Lautaro Dores Producción Lolo Benavidez Artelista. com www.artelista. com › obra ›. Comprar Charly Garcia - Pintura de lautaro dores

Charly Garcia por Lautaro Dores Producción Lolo Benavidez

Artelista. com www.artelista. com › obra ›.

Comprar Charly Garcia - Pintura de lautaro dores

jueves, 7 de marzo de 2024

lunes, 4 de marzo de 2024

miércoles, 28 de febrero de 2024

Jueves a las 17 horas por Radio Web SOBERANA ÁLVAREZ Y BORGES en versión 2024 Domadores de Leones. Escanea el código QR e ingresa directo a la Radio Web "Soberana" en VIVO. Invitado especial el Dr. Samuel Cabanchik DR. EN FILOSOFIA / PROF. FILOSOFÍA / INV INDEPENDIENTE Disciplina científica Filosofía / FILOSOFÍA-VARIAS Campo de aplicación / Ciencia y cultura-Varios Especialidad METAFÍSICA Y FILOSOFIA DEL LENGUAJE Lenguaje, comunidad y normatividad Tema en inglés LANGUAGE, COMMUNITY AND NORMATIVITY INSTITUTO DE FILOSOFÍA "DR.ALEJANDRO KORN" - FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS - [UBA] UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES - Lautaro Dores - Arte Argentino Eduardo Monte Jopia el PULPO Juan Ojeda en los controles Diseño AO Alejandra Orellana Lolo Benavídez Benavídez Art wear.

Jueves a las 17 horas por Radio Web SOBERANA
ÁLVAREZ Y BORGES en versión 2024 Domadores de Leones.
Escanea el código QR e ingresa directo a la Radio Web "Soberana" en VIVO.
Invitado especial el Dr. Samuel Cabanchik
DR. EN FILOSOFIA / PROF. FILOSOFÍA / INV INDEPENDIENTE
Disciplina científica Filosofía / FILOSOFÍA-VARIAS
Campo de aplicación / Ciencia y cultura-Varios
Especialidad METAFÍSICA Y FILOSOFIA DEL LENGUAJE
Lenguaje, comunidad y normatividad
Tema en inglés
LANGUAGE, COMMUNITY AND NORMATIVITY
INSTITUTO DE FILOSOFÍA "DR.ALEJANDRO KORN" -
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS -
[UBA] UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES -
Lautaro Dores - Arte Argentino Eduardo Monte Jopia el PULPO Juan Ojeda en los controles Diseño AO Alejandra Orellana Lolo Benavídez Benavídez Art wear.