Mostrando entradas con la etiqueta Alejandra Darin. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alejandra Darin. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de marzo de 2016

Arte del Mundo muestra Dia Internacional de la Mujer en la Asociacion Argentina de Actores



Constanza Maral.

En el día Internacional de la Mujer
Un Homenaje a la Vida.
Exposición de Artes Plásticas...

Adolfo Alsina 1766 -Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Expositores

Myrtha Markels | Mirta Benavente | Lidia Yanquelevech
Griselda Ferreyra Natalio Galluzzio | Sara Diciero
Rina Johnson | Gerardo Valenzuela Guzmán | Amalia Michel
Lautaro Dores | Juan Orellana | Agustina Juliana Irizar | Julia Borjas
Claudia Costantini | Hilda Catz | Stella Redruello | Alejandra Orellana | Eduardo Monte Jopia y Jacqueline Klein Texier.

Curadora |
LicClaudia Sanzi
Montaje y Asesoramiento |
Elisa Silva de Peez
Dirección|
Jacqueline Klein Texier
Artistas integrantes de Arte del Mundo - Portal Creativo || www.artedelmundo.org.

En el marco de evento se presento el Diario de los Poetas Numero 100 de la Editorial 3+1.
Performance del Profesor Juan Orellana con BAILA RYNA y su Poncho de peces.
Ver más
 
 
— con Tatiana Pereira, Petia Outskouni, Elena Riccardi, Anais Mauran, Edezia Lohn, Alejandra Orellana, Stella Redruello, Jacqueline Klein Texier, Julia Borjas, Lidia Yanquelevech y Asociación Argentina de Actores - Prensa.



























sábado, 20 de febrero de 2016

Segun pasan los años

Lautaro Dores
Entre colores, murales y rock nacional
 
 
EL ARTISTA PLÁSTICO NOS ACERCA SU COLORIDA Y PROLÍFERA TRAYECTORIA PASEANDO POR DIVERSAS TÉCNICAS, ESTILOS Y COLORES CARACTERISTICOS.
 

 
Por @AleOre

Lautaro Dores comienza sus estudios de arte en la Escuela Nacional de Bellas Artes "Manuel Belgrano" en 1996 y más tarde se perfecciona en el "Instituto Universitario Nacional de Arte" (I.U.N.A.), aunque se inicia mucho antes en la historieta plástica para tapas de discos, revistas y fanzines.

Luego realizar muralismo y arte urbano junta al Maestro Marino Santa María y el grupo de discípulos del maestro Ricardo Carpani.

Sus presentaciones más importantes fueron expuestas en La manzana de las luces, Centro Cultural Recoleta, Museo Etnográfico de la Facultad de Filosofía y Letras UBA, Congreso de la Nación, Centro Cultural Ricardo Rojas, Museo Itinerante de Arte Latinoamericano, Teatro Argentino, entre otras.

Realizó distintos trabajos y producciones con artistas como Gyula Kosice, Marino Santa María, Nicolás Menza, Edmund Valladares, Mirta Narosky, Antonio Pujía, Grupo Tu-Pak, Arte del Mundo, y muchos más.