Mostrando entradas con la etiqueta Asociación Argentina de Actores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Asociación Argentina de Actores. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de marzo de 2017

Homenaje a Mama Antula, la queremos santa.

Homenaje a Mama Antula, la queremos santa.

María Antonia de Paz y Figueroa.



Beata María Antonia de Paz y Figueroa o bien beata María Antonia de San José, más conocida como Mama Antula (Santiago del Estero (ciudad), Santiago del Estero, 1730 - 7 de marzo de 1799, Buenos Aires) fue una religiosa argentina.

Obra misionera
Desde muy joven comenzó a trabajar con los jesuitas (Compañía de Jesús) colaborando en la organización de ejercicios espirituales. Luego partió a Buenos Aires donde durante veinte años de su vida se dedicó a predicar el mensaje de Cristo.
En 1795 fundó la Casa de Ejercicios Espirituales en Buenos Aires, la que aún sigue cumpliendo su misión.



Falleció el 7 de marzo de 1799 en dicha Casa. Sus restos descansan en la Basílica de Nuestra Señora de la Piedad ( la escuela de la piedad), de la ciudad de Buenos Aires; la congregación llamada Hijas del Divino Salvador, que siguiendo su ejemplo fundaron el Santuario de San Cayetano, en el, desde el siglo XX llamado barrio de Liniers, Buenos Aires. San Cayetano y San José eran los santos en los que tenía mayor devoción María Antonia de Paz y Figueroa.
 Vida de María Antonia de Paz y Figueroa y sus “beatas”[editar]
En 1760, en Santiago del Estero, María Antonia de Paz y Figueroa reunió a un grupo de chicas jóvenes que vivían en común, rezaban, ejercían la caridad y colaboraban con los padres jesuitas. En aquel entonces se las llamaba “beatas”; ahora se les dice laicas consagradas. Durante veinte años María Antonia estuvo al servicio de los padres jesuitas, asistiéndolos especialmente en las tareas auxiliares de los ejercicios espirituales.


Viajaba caminando descalza
Tiempo después abandona Santiago del Estero para organizar ejercicios espirituales en Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca y La Rioja. “Mama Antula” —así empezaron a llamarla— era una mujer con un estilo muy peculiar. Los viajes los hacía caminando descalza y pidiendo limosnas. No quedan testimonios de cuántas veces preparó ejercicios en algunas ciudades, pero sólo en Tucumán se hicieron sesenta. A pesar de sus viajes por montañas, desiertos y parajes que desconocía, jamás sufrió percance alguno. En Catamarca padeció una enfermedad y fue desahuciada por el médico. “Me encomendé al Sagrado Corazón y me encontré curada pronto, sin ningún remedio”, aseguró. Una vez se rompió una costilla, en otra ocasión se dislocó un pie “pero fui curada una y otra vez por una mano invisible”, repetía.


En el marco de un nuevo aniversario de María Antonia de Paz y Figueroa-Mama Antula, la primera Mujer Beata, laica y santiagueña.

Un lujo personal que la obra de mi autoría, a partir de hoy forma parte del patrimonio cultural de la gobernación de la provincia de Santiago del Estero.

Los Senadores Nacionales por Santiago del Estero Dra Ada Itúrrez de Cappellini, Dr Gerardo Zamora y D Gerardo Montenegro, invitan a usted a la Muestra Plástica “Mama Antula Peregrina y Madre de la Patria”, que se realizará en su homenaje con obras de reconocidos Artistas Plásticos reiterando el pedido del pueblo argentino al Papa Francisco: “a Mama Antula la queremos Santa”.

Salón de las Provincias.

Abierto al público del 13 al 17 de marzo, a partir de las 9 hs

Tel: 011 2822-3000 (internos 3777/8/9) 
Hipólito Yrigoyen 1849. 1ºpiso
eventomamaantula@gmail.com

Ciudad de Buenos Aires.
Muchas Gracias Senadores Nacionales por la provincia de Santiago del Estero. 
Sra. Senadora Nacional Ada Iturrez de Cappellini.
Jorge Aníbal del Viso
Fotografía HSN
PH Mónica Abdala 
Eventos- Prensa- Imagen- TV-Audio- Intendencia- Restauración-Los Pepes- Comedor- Electricidad- compañeros amigos HSN.
Evitacompañera CongresoNacional
Ruben Sapia Carlos Mastrangelo Marian Jaja Marta Carbajales Mariano Mamone Claudia ALvarez Diego Miguel Alba Gerard Alcorta otros.


martes, 7 de marzo de 2017

Muestra La Mujer y la vida


Muestra La Mujer y la vida.
Te esperamos en la inauguración el próximo 10 de marzo 18.30hs


 La Mujer y la Vida | Pinturas Artistas Expositores Amalia Michel Gerardo Valenzuela G. Liliana Fabbian Hilda Catz Marta Bonjour Inés Echenique Myrtha Markels Julia Borjas Mónica Patricia Rubino Lautaro Dores Rina Johnson Lidia Yanquelevech Romina Pane Con la Colaboración especial de la Secretaría de Cultura de la Asociación Argentina de Actores con la especial presencia de las Autoridades de Cultura, Actríz, Sra. Constanza Maral y el Actor. Sr. Kevin Mansilla. Curaduría: Lautaro Dores Montaje: Arte del Mundo Dirección: Jacqueline Klein Texier 



La muestra se puede visitar en la Galería de Arte de la Asociación Argentina de Actores.
 Adolfo Alsina 1766. Lunes a Viernes de 10.30 a 19 horas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Todas las obras pueden ser adquiridas, el contacto es directo con el artista. www.artedelmundo.org


martes, 7 de febrero de 2017

Lautaro Dores Entre colores, murales y rock nacional por A.O.



Lautaro Dores
Entre colores, murales y rock nacional
EL ARTISTA PLÁSTICO NOS ACERCA SU COLORIDA Y PROLÍFERA TRAYECTORIA PASEANDO POR DIVERSAS TÉCNICAS, ESTILOS  Y COLORES CARACTERISTICOS.

Por @AleOre

Lautaro Dores comienza sus estudios de arte en la Escuela Nacional de Bellas Artes “Manuel Belgrano” en 1996 y más tarde se perfecciona en el “Instituto Universitario Nacional de Arte” (I.U.N.A.), aunque se inicia mucho antes en la historieta plástica para tapas de discos, revistas y fanzines.

Luego realizar muralismo y arte urbano junta al Maestro Marino Santa María y el grupo de discípulos del maestro Ricardo Carpani.

Sus presentaciones más importantes fueron expuestas en La manzana de las luces, Centro Cultural Recoleta, Museo Etnográfico de la Facultad de Filosofía y Letras UBA, Congreso de la Nación, Centro Cultural Ricardo Rojas, Museo Itinerante de Arte Latinoamericano, Teatro Argentino, entre otras.

Realizó distintos trabajos y producciones con artistas como Gyula Kosice, Marino Santa María, Nicolás Menza, Edmund Valladares, Mirta Narosky, Antonio Pujía, Grupo Tu-Pak, Arte del Mundo, y muchos más.

Las series más destacadas son "Rock nacional", donde el artista retrata con su trazo característico expresionista y colorido a grandes figuras de nuestro rock nacional como Spinetta, Charly García, Fito Paéz, y otros. Otra serie de importancia es "Líderes Latinoamericanos": con el mismo estilo expresionista, logró retratar a los personajes latinoamericanos populares como el Che Guevara, Juan Domingo Perón, Evita, Salvador Allende, entre otros.  

Según el artista, Profesor y crítico Rodolfo Martínez, “las imágenes de Lautaro Dores remiten al submundo de la gran ciudad, donde los códigos de pertenencia delimitan personajes marginales.
En estos personajes, lo trágico de la condición humana deviene grotesco. Esta parece haber sido la clave del artista para retratarlos. De allí el recurso de la distorsión expresiva que acentúa sus “Mascaras". Algún acento de luz anaranjado, bermellón o rosa, parece destacar la desesperación por vivir que agita esos rostros, la inútil salvaguardia contra el aburrimiento, el miedo al vació, la soledad que acecha”.
- ¿Qué te inspira para hacer una pintura?
Básicamente, me inspira la sensualidad del trabajo con la materia, los modelos y técnicas son sólo excusas, lo que realmente me inspira es la pintura en sí misma.

- ¿En qué estilo te identificas?
Transité diferentes estilos. Hice comics, action painting, pop art, entre otros, pero  siempre trabajé en el expresionismo, tanto en la pintura como en el dibujo. Los trazos de las primeras épocas de las historietas también tuvieron un costado de pop y expresionismo. Voy haciendo una malange de diferentes estilos, por fragmentos voy usando action painting. No tengo un estilo en particular, aunque uno sea el predominante en cada período.

- ¿Qué es el arte?
Es como la vida. La vida es arte. Todas las cosas bien hechas son arte.



Pagina: www.lautarodores.com
Facebook: LAUTARO DORES ARTISTICO
Mail: lautarodores@yahoo.com.ar
Blog: espaciolautarodores.blogspot.com.ar

sábado, 20 de febrero de 2016

Segun pasan los años

Lautaro Dores
Entre colores, murales y rock nacional
 
 
EL ARTISTA PLÁSTICO NOS ACERCA SU COLORIDA Y PROLÍFERA TRAYECTORIA PASEANDO POR DIVERSAS TÉCNICAS, ESTILOS Y COLORES CARACTERISTICOS.
 

 
Por @AleOre

Lautaro Dores comienza sus estudios de arte en la Escuela Nacional de Bellas Artes "Manuel Belgrano" en 1996 y más tarde se perfecciona en el "Instituto Universitario Nacional de Arte" (I.U.N.A.), aunque se inicia mucho antes en la historieta plástica para tapas de discos, revistas y fanzines.

Luego realizar muralismo y arte urbano junta al Maestro Marino Santa María y el grupo de discípulos del maestro Ricardo Carpani.

Sus presentaciones más importantes fueron expuestas en La manzana de las luces, Centro Cultural Recoleta, Museo Etnográfico de la Facultad de Filosofía y Letras UBA, Congreso de la Nación, Centro Cultural Ricardo Rojas, Museo Itinerante de Arte Latinoamericano, Teatro Argentino, entre otras.

Realizó distintos trabajos y producciones con artistas como Gyula Kosice, Marino Santa María, Nicolás Menza, Edmund Valladares, Mirta Narosky, Antonio Pujía, Grupo Tu-Pak, Arte del Mundo, y muchos más.
 
 
 
 
 
 
 
 
 



















sábado, 30 de mayo de 2015

Muestra Cultural itinerante por la dignidad, la igualdad y el trabajo, inauguracion 16 de junio 13:30 hs.

 Homenaje Día del Trabajador.
Finales Pintura.
Serie: Cualquier semejanza con la realidad es pura coincidencia.
Técnicas: Mixtas.
60 x 80 cm....
Revista CULO
LAUTARO DORES ARTISTICO




Las imágenes de Lautaro Dores remiten al submundo de la gran ciudad,
donde los códigos de pertenencia delimitan personajes marginales.
En estos personajes, lo trágico de la condición humana deviene grotesco.
Esta parece haber sido la clave del artista para retratarlos.
De allí el recurso de la distorsión expresiva que acentúa sus "Mascaras"....
Algún acento de luz anaranjado, bermellón o rosa,
parece destacar la desesperación por vivir que agita esos rostros,
la inútil salvaguardia contra el aburrimiento,
el miedo al vació, la soledad que acecha.

Rodolfo Martínez


viernes, 29 de mayo de 2015

Alejandra Darin, Elina Temporetti y Lautaro Dores en Muestra Intergremial de Actores.



Muestra intergremial en la

La Asociación Argentina de Actores

junto a  APL Asociación del Personal Legislativo. 


En conmemoración de el Día Internacional de los Trabajadores o Primero de Mayo es la fiesta por antonomasia del movimiento obrero mundial. 
Lugar de celebraciónInternacional
Nombre oficialDía Internacional de los Trabajadores; 1º de Mayo


La Asociación Argentina de Actores

La Asociación Argentina de Actores es uno de los sindicatos más antiguos del país. Desde hace 95 años, se ocupa de la defensa de los derechos de los actores. Gracias a su rica historia de luchas y conquistas, hasta el día de hoy es un ejemplo de organización para las instituciones gremiales que nuclean a los trabajadores de las artes y el espectáculo en todo el mundo.
Su sede central funciona en un edificio que ha sido declarado Monumento Histórico Nacional, ubicado a 100 metros del Congreso de la Nación, en la Ciudad de Buenos Aires. Además, cuenta con 13 delegaciones en ciudades del interior del país, que permiten ejercer una amplia acción  federal en la protección laboral de los afiliados de nuestro territorio nacional.
Entre las funciones del sindicato, se encuentran: la regulación, administración y control de la actividad laboral de los actores; la protección gremial; la organización de actividades culturales; el desarrollo de actividades de formación actoral en audiovisual para actores de todo el país; la provisión de servicios turísticos en hoteles propios en Villa Giardino (Córdoba) y Mar del Plata; la prestación de servicios sociales y mutuales (Panteón de Actores, kits escolares y de recién nacido, etc.) para los hijos de afiliados; etc. La Asociación Argentina de Actores cuenta con una obra social propia (O.S.A, Obra Social de Actores), que brinda una completa asistencia médica a sus asociados. 
El gremio ha mantenido una larga lucha para que se sancione, promulgue y reglamente la Ley del Actor. Hoy es una realidad que les permite a los trabajadores gozar de importantes beneficios como la relación de dependencia y la jubilación.
El sindicato cuenta con una activa participación en la vida social, política y cultural de la República Argentina, demostrando su compromiso en cuestiones que trascienden el ámbito de las artes escénicas. Está adherida la Central de los Trabajadores de la Argentina (CTA de los Trabajadores). En la actualidad, la Asociación Argentina de Actores ejerce la presidencia de la Federación Internacional de Actores, Filial Latinoamérica (FIA-LA). Asimismo, el sindicato mantiene estrechos lazos con las más importantes instituciones culturales y artísticas del país, desarrollando y concretando proyectos en conjunto con una fuerte influencia en la comunidad.
Dirección: Adolfo Alsina 1762 – Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Teléfono: 5281-9900 (Conmutador)