Mostrando entradas con la etiqueta ARTE ARGENTINO - LAUTARO DORES.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ARTE ARGENTINO - LAUTARO DORES.. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de agosto de 2018

ORIGEN en Espacio de arte LA ESTACIÓN muestra colectiva.


ORIGEN en Espacio de arte LA ESTACIÓN muestra colectiva.
Viernes 10 de agosto a las 19 hs. brindis inaugural.
Echeveria 4742 -Villa Urquiza CABA.



En el marco del evento se presentara la colección ESTOY VERDE de Lolo Benavidez.






 Editorial Tres mas uno.
Del 10 al 25 de agosto 2018.
Agradecimientos Walter Huberk & Monica Abdala.








martes, 7 de febrero de 2017

Lautaro Dores Entre colores, murales y rock nacional por A.O.



Lautaro Dores
Entre colores, murales y rock nacional
EL ARTISTA PLÁSTICO NOS ACERCA SU COLORIDA Y PROLÍFERA TRAYECTORIA PASEANDO POR DIVERSAS TÉCNICAS, ESTILOS  Y COLORES CARACTERISTICOS.

Por @AleOre

Lautaro Dores comienza sus estudios de arte en la Escuela Nacional de Bellas Artes “Manuel Belgrano” en 1996 y más tarde se perfecciona en el “Instituto Universitario Nacional de Arte” (I.U.N.A.), aunque se inicia mucho antes en la historieta plástica para tapas de discos, revistas y fanzines.

Luego realizar muralismo y arte urbano junta al Maestro Marino Santa María y el grupo de discípulos del maestro Ricardo Carpani.

Sus presentaciones más importantes fueron expuestas en La manzana de las luces, Centro Cultural Recoleta, Museo Etnográfico de la Facultad de Filosofía y Letras UBA, Congreso de la Nación, Centro Cultural Ricardo Rojas, Museo Itinerante de Arte Latinoamericano, Teatro Argentino, entre otras.

Realizó distintos trabajos y producciones con artistas como Gyula Kosice, Marino Santa María, Nicolás Menza, Edmund Valladares, Mirta Narosky, Antonio Pujía, Grupo Tu-Pak, Arte del Mundo, y muchos más.

Las series más destacadas son "Rock nacional", donde el artista retrata con su trazo característico expresionista y colorido a grandes figuras de nuestro rock nacional como Spinetta, Charly García, Fito Paéz, y otros. Otra serie de importancia es "Líderes Latinoamericanos": con el mismo estilo expresionista, logró retratar a los personajes latinoamericanos populares como el Che Guevara, Juan Domingo Perón, Evita, Salvador Allende, entre otros.  

Según el artista, Profesor y crítico Rodolfo Martínez, “las imágenes de Lautaro Dores remiten al submundo de la gran ciudad, donde los códigos de pertenencia delimitan personajes marginales.
En estos personajes, lo trágico de la condición humana deviene grotesco. Esta parece haber sido la clave del artista para retratarlos. De allí el recurso de la distorsión expresiva que acentúa sus “Mascaras". Algún acento de luz anaranjado, bermellón o rosa, parece destacar la desesperación por vivir que agita esos rostros, la inútil salvaguardia contra el aburrimiento, el miedo al vació, la soledad que acecha”.
- ¿Qué te inspira para hacer una pintura?
Básicamente, me inspira la sensualidad del trabajo con la materia, los modelos y técnicas son sólo excusas, lo que realmente me inspira es la pintura en sí misma.

- ¿En qué estilo te identificas?
Transité diferentes estilos. Hice comics, action painting, pop art, entre otros, pero  siempre trabajé en el expresionismo, tanto en la pintura como en el dibujo. Los trazos de las primeras épocas de las historietas también tuvieron un costado de pop y expresionismo. Voy haciendo una malange de diferentes estilos, por fragmentos voy usando action painting. No tengo un estilo en particular, aunque uno sea el predominante en cada período.

- ¿Qué es el arte?
Es como la vida. La vida es arte. Todas las cosas bien hechas son arte.



Pagina: www.lautarodores.com
Facebook: LAUTARO DORES ARTISTICO
Mail: lautarodores@yahoo.com.ar
Blog: espaciolautarodores.blogspot.com.ar

domingo, 5 de febrero de 2017

Letras en la Biblioteca, de Eduardo Monte Jopia.



Letras en la Biblioteca, de Eduardo Monte Jopia.
Re-edición versión Azul.

Salio de la imprenta la segunda edición (aumentada) del libro Letras en la Biblioteca con prologo e ilustración de Lautaro Dores, que se suma al prologo de la primera de Vanessa Vargas Velazquez el arte es de Alejandra Orellana.
En este libro nos encontramos con un Eduardo Monte Jopia íntimo, en un relato aleatorio entre diferentes tiempos y circunstancias.
El autor comienza nombrando a Borges en la presentación, detalle no menor, ya que Letras en la Biblioteca es un libro que nos muestra a Jopia en su Aleph; aquel mismo Aleph borgiano, el de todos. Y desde el suyo Eduardo nos invita con sus versos, nos comparte sus viajes, sus sensaciones y reflexiones, ante cada postal que la vida supo anteponer ante sus ojos, ante toda circunstancia.
En este viaje que Jopia nos propone, escafandra de por medio para atravesarlo como montando a un riff del legendario Pappo Napolitano; viajaremos a la Luna, las lunas de Jopia, claro, la de la 14, la de Callao, la llena, la media, y hasta la de enfrente. Invitándonos en un derrotero por la ciudad de la furia y otros lares, mas o menos recónditos de estas latitudes.
Luego, nos transportará en la estrella hacia al Norte guaraní, caminando por encuentros y desencuentros, admirando reflejos, viajes, llamadas y esperas.
Ya un poco mas al sur del Sur, pasando Río Gallegos, anclados en Punta Arena en la Necrópolis de los Barcos, una escala en la que nos comparte con su bella paleta de postales, viejos esqueletos de barcos y locomotoras, motores de otros tiempos, ya desvanecidos.
Seguimos el viaje, y ya del otro lado de la cordillera -¿Cuál será el lado de la cordillera?-, otra vez las estrellas giran hacia al Norte, ecos quechuas, murmullos en Santa Cruz de la Sierra, tierras de Cochabamba, Tilcara, Oruro y mas allá Potosí. En cada uno de los puntos, estrechamente ligados en reflexiones casi filosofales impregnados de información, hechos y datos históricos, que nos brindan una pincelada de cotidianeidad, pero no de los sucesos actuales sino en un viaje pendular Alephiano, sumergiéndonos con su lírica en las leyendas, historias y cuentos de otros tiempos.
A mi parecer, estos aspectos son los mas destacados del relato en secuencias que nos ofrece Eduardo Monte Jopia, hijo de la cruz del Sur, del legendario Bajo Flores o Flores Sud ¡vaya uno a saber!, quien gusta definirse como amante del rock criollo más que como Editor de poesías, poeta, escritor, bibliotecario, no-docente, fotógrafo y otras hierbas.
Los invito a sumergirse en sus relatos, seguramente disfrutarán del viaje tanto como yo.
Lautaro Dores

miércoles, 28 de diciembre de 2016

Lautaro Dores Gráficas destacadas 14-15-16


Entre colores, murales y rock nacional
EL ARTISTA PLÁSTICO NOS ACERCA SU COLORIDA Y PROLÍFERA TRAYECTORIA PASEANDO POR DIVERSAS TÉCNICAS, ESTILOS  Y COLORES CARACTERISTICOS.

Por @AleOre

Lautaro Dores comienza sus estudios de arte en la Escuela Nacional de Bellas Artes “Manuel Belgrano” en 1996 y más tarde se perfecciona en el “Instituto Universitario Nacional de Arte” (I.U.N.A.), aunque se inicia mucho antes en la historieta plástica para tapas de discos, revistas y fanzines.

Luego realizar muralismo y arte urbano junta al Maestro Marino Santa María y el grupo de discípulos del maestro Ricardo Carpani.

Sus presentaciones más importantes fueron expuestas en La manzana de las luces, Centro Cultural Recoleta, Museo Etnográfico de la Facultad de Filosofía y Letras UBA, Congreso de la Nación, Centro Cultural Ricardo Rojas, Museo Itinerante de Arte Latinoamericano, Teatro Argentino, entre otras.

Realizó distintos trabajos y producciones con artistas como Gyula Kosice, Marino Santa María, Nicolás Menza, Edmund Valladares, Mirta Narosky, Antonio Pujía, Grupo Tu-Pak, Arte del Mundo, y muchos más.

Las series más destacadas son "Rock nacional", donde el artista retrata con su trazo característico expresionista y colorido a grandes figuras de nuestro rock nacional como Spinetta, Charly García, Fito Paéz, y otros. Otra serie de importancia es "Líderes Latinoamericanos": con el mismo estilo expresionista, logró retratar a los personajes latinoamericanos populares como el Che Guevara, Juan Domingo Perón, Evita, Salvador Allende, entre otros.  

Según el artista, Profesor y crítico Rodolfo Martínez, “las imágenes de Lautaro Dores remiten al submundo de la gran ciudad, donde los códigos de pertenencia delimitan personajes marginales.
En estos personajes, lo trágico de la condición humana deviene grotesco. Esta parece haber sido la clave del artista para retratarlos. De allí el recurso de la distorsión expresiva que acentúa sus “Mascaras". Algún acento de luz anaranjado, bermellón o rosa, parece destacar la desesperación por vivir que agita esos rostros, la inútil salvaguardia contra el aburrimiento, el miedo al vació, la soledad que acecha”.
- ¿Qué te inspira para hacer una pintura?
Básicamente, me inspira la sensualidad del trabajo con la materia, los modelos y técnicas son sólo excusas, lo que realmente me inspira es la pintura en sí misma.

- ¿En qué estilo te identificas?
Transité diferentes estilos. Hice comics, action painting, pop art, entre otros, pero  siempre trabajé en el expresionismo, tanto en la pintura como en el dibujo. Los trazos de las primeras épocas de las historietas también tuvieron un costado de pop y expresionismo. Voy haciendo una malange de diferentes estilos, por fragmentos voy usando action painting. No tengo un estilo en particular, aunque uno sea el predominante en cada período.

- ¿Qué es el arte?
Es como la vida. La vida es arte. Todas las cosas bien hechas son arte.



Pagina: www.lautarodores.com
Facebook: LAUTARO DORES ARTISTICO
Mail: lautarodores@yahoo.com.ar
Blog: espaciolautarodores.blogspot.com.ar













domingo, 27 de noviembre de 2016

Lautaro Dores, Alicia en el PAIS



En el País de las Maravillas, yo, la flor, el globo, alicia, jardin primitivo...
-Me pregunto si he cambiado en la noche. Déjame pensar. ¿Era la misma persona cuando me levante esta mañana? Casi pienso que puedo recordar sentirme un poco diferente. Pero si no soy la misma persona, la siguiente pregunta es ¿quién soy en el mundo?
-Creo que si, que has perdido la cabeza. Pero te diré un secreto: las mejores personas lo están.
-Sí yo hiciera mi mundo todo sería un disparate. Porque todo sería lo que no es. Y entonces al revés, lo que es, no sería y lo que no podría ser si sería.
-Un autor no entiende necesariamente el significado de su propia historia mejor que los demás.
Alicia en el Pais.





La obra de Lautaro es singular y muy especialmente con el eterno tema de la mujer. La presenta tal cual es y está en la sociedad con los recursos técnicos de la actualidad y sobre todo, desde su particular estro.
Irma Del Carmen Aguado
La obra de Lautaro Dores transmite un sentido intenso del espacio y del movimiento. 
Las formas parecen ensamblarse unas dentro de otras para comunicar la idea de profundidad y permite al artista simplificar los contornos de sus objetos sin que el cuadro parezca plano.
Dores hace presión sobre la realidad, no quiere quedarse en la periferia, transfigura todo el espacio, el no cuenta, vive.
No reproduce, recrea. Libera completamente su temperamento, nos da una imagen i­ntima.
Sus cuadros no son decoración, belleza, orden, sino solo expresión.
En su paleta, variada, predominan los colores vibrantes. Su pincelada, con una carga matérica importante, nos brinda un ritmo no planeado,
es puro instinto.
Maria Mónica Abdala
Crí­tica.
LAUTARO ... ES UN LIDER DE LA NUEVA PINTURA EN ARGENTINA..POR EL RIESGO QUE TOMA EN SU EXPRESION PLASTICA Y .SU COMPROMISO CON LA REALIDAD.
EDMUND VALLADARES.
Mis obras (series) son como instantáneas de lo cotidiano; catalizadas por mi cristal personal, teñido de las paletas que ellas me despiertan.
Podría definirme como un cronista visual de mi época, pero a mano alzada, en una época en la que todo es la velocidad del registro fotográfico, la captura, la reproducción digital, el manoseo del diseños y la explosión en redes, es la elección de reflexionar sobre esa imagen (documento del momento) y elaborarlo conceptualmente dando tiempo y lugar al desarrollo y pulsión de lo emocional por sobre lo racional.











martes, 25 de octubre de 2016

Islas Malvinas Argentinas

 APES invita
CONFERENCIA: Perú en Malvinas.
"Hermandad que trasciende el tiempo".
Disertara el Congresista de la República de Perú el Dr. Víctor Andrés García Belaunde.
En el marco del evento se presentara la obra del artista plástico Lautaro Dores SOBERANÍA DE DOS ALMAS.
No hay como volver ... de donde NUNCA NOS FUIMOS !!
Jueves 27 de octubre, 15 hs.
Honorable Senado de la Nación.
Salón de las provincias.
Hipo lito Yrigoyen 1849- primer piso.



martes, 28 de junio de 2016

"Bicentenario" Día de la independencia contraataque 1816 - 2016. Museo Roca - Vicente Lopez 2220 caba.



"Bicentenario" Día de la independencia contraataque 1816  -2016.
Serie: BESTIAS POP de Lautaro Dores.
Sábado 2 de Julio 18 hs.
Museo Roca - Vicente Lopez 2220 caba.