Mostrando entradas con la etiqueta ARTE ARGENTINO - LAUTARO DORES. Don Alfredo Palacios.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ARTE ARGENTINO - LAUTARO DORES. Don Alfredo Palacios.. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de noviembre de 2016

MUESTRA El arte, imagenes del alma.


Las Bellas Artes de Arte del Mundo - Portal Creativo
 presentan "El Arte, Imágenes del Alma"
 Muestra de Pinturas en la Asociación Argentina de Actores.
 Exponen
Amalia Helena Michel
 Claudia Costantini
 Gerardo Valenzuela G.
 Hilda Catz
 Ines Echenique
 Lautaro Dores
 Lidia Yanquelevech
 Liliana Fabbian
 Marta Bonjour
 Monica Portillo
 Natalio Galluzzi
 Myrtha Markels
 Rina Johnson
 Stella Redruello
Inauguración 10 de Noviembre 19 horas
 Entrada Libre y Gratuita | Adolfo Alsina 1766Lunes a Viernes de 10.30 a 19 hs.


martes, 25 de octubre de 2016

Islas Malvinas Argentinas

 APES invita
CONFERENCIA: Perú en Malvinas.
"Hermandad que trasciende el tiempo".
Disertara el Congresista de la República de Perú el Dr. Víctor Andrés García Belaunde.
En el marco del evento se presentara la obra del artista plástico Lautaro Dores SOBERANÍA DE DOS ALMAS.
No hay como volver ... de donde NUNCA NOS FUIMOS !!
Jueves 27 de octubre, 15 hs.
Honorable Senado de la Nación.
Salón de las provincias.
Hipo lito Yrigoyen 1849- primer piso.



jueves, 18 de junio de 2015

Honorable Senado de la Nacion Argentina - Edmund Valladares - Senado TV


H. Senado de la Nación Edmund Valladares.
 
Senado TV Distincion Mencion de Honor Senador Domingo F. Sarmiento al Maestro Edmund Valladares junio 2015

 H. Senado de la Nación Edmund Valladares.

Senado TV Distinción Mención de Honor Senador Domingo F. Sarmiento al Maestro Edmund Valladares junio 2015 — con Ariel Cravero, Prensa Malba, Crac CReatividad Arte Cultura, Meeba Arte, Evita Compañera Congreso Nacional, Senadotv Futuro Abierto, Jacqueline Klein Texier, Cultura Senado, Pilar Herrero, Cultura Al Día, Latinoamericana Comunicación Capacitación Cultura II, Apes Prensa Congreso de la Nación y Edmund Valladares.



H. Senado de la Nación Edmund Valladares.

Senado TV Distinción Mención de Honor Senador Domingo F. Sarmiento al Maestro Edmund Valladares junio 2015 — con Evita Compañera Congreso Nacional, Ariel Cravero, Meeba Arte, Prensa Malba, Edmund Valladares, Cultura Senado, Senadotv Futuro Abierto, Latinoamericana Comunicación Capacitación Cultura II, Pilar Herrero, Jacqueline Klein Texier, Crac CReatividad Arte Cultura, Apes Prensa Congreso de la Nación y Cultura Al Día.


H. Senado de la Nación Edmund Valladares.

Senado TV Distinción Mención de Honor Senador Domingo F. Sarmiento al Maestro Edmund Valladares junio 2015 — con Evita Compañera Congreso Nacional, Ariel Cravero, Meeba Arte, Prensa Malba, Edmund Valladares, Cultura Senado, Senadotv Futuro Abierto, Latinoamericana Comunicación Capacitación Cultura II, Pilar Herrero, Jacqueline Klein Texier, Crac CReatividad Arte Cultura, Apes Prensa Congreso de la Nación y Cultura Al Día.


martes, 24 de marzo de 2015

Dia de las Americas por Lautaro D. & A.O imagen/diseño.



El Día de las Américas es una celebración anual que tiene lugar el 14 de abril en todas las repúblicas americanas, como símbolo de su soberanía y de su unión voluntaria en una comunidad continental. Cada año, sea por promulgación presidencial o legislativa, esta efeméride es conmemorada en ciudades, pueblos y comunidades.
El primer Día de las Américas fue celebrado a lo largo del continente americano en 1931. Se eligió el 14 de abril por ser la fecha de 1890 en que, mediante resolución de la Primera Conferencia Internacional Americana (celebrada en el Distrito de Columbia, entre octubre de 1889 y abril de 1890), se crearon la Unión de las Repúblicas Americanas y su secretaría permanente, la Oficina Comercial de las Repúblicas Americanas. Estas dieron paso a la Unión Panamericana y finalmente a la actual Organización de los Estados Americanos (OEA) en 1948.
Honduras, Guatemala y Haití declararon el 14 de abril como fiesta nacional. En estas y otras naciones de la por entonces Unión Panamericana hubo recepciones diplomáticas, celebraciones públicas y civiles, programas en las escuelas y una gran cantidad de proclamaciones promoviendo los principios del panamericanismo.
Una de esas declaraciones aseguró que en el espíritu del panamericanismo, las naciones de América podrían
reafirmar los ideales de paz y solidaridad continental que todos profesan, fortalecer sus lazos naturales e históricos y recordar los intereses comunes y aspiraciones que hacen a los países del hemisferio un centro de influencia positiva en el movimiento universal a favor de la paz, la justicia y la ley entre las naciones.

lunes, 19 de enero de 2015

Serie FAUNA URBANA - Obra DESOCUPADO - por Lautaro Dores


Las imágenes de Lautaro Dores remiten al submundo de la gran ciudad,

donde los códigos de pertenencia delimitan personajes marginales.

En estos personajes, lo trágico de la condición humana deviene grotesco.

Esta parece haber sido la clave del artista para retratarlos.

De allí el recurso de la distorsión expresiva que acentúa sus "Mascaras".

Algún acento de luz anaranjado, bermellón o rosa,

parece destacar la desesperación por vivir que agita esos rostros,

la inútil salvaguardia contra el aburrimiento,

el miedo al vació, la soledad que acecha.

 
Rodolfo Martinez

Serie FAUNA URBANA - Obra DESOCUPADO - por Lautaro Dores


Las imágenes de Lautaro Dores remiten al submundo de la gran ciudad,

donde los códigos de pertenencia delimitan personajes marginales.

En estos personajes, lo trágico de la condición humana deviene grotesco.

Esta parece haber sido la clave del artista para retratarlos.

De allí el recurso de la distorsión expresiva que acentúa sus "Mascaras".

Algún acento de luz anaranjado, bermellón o rosa,

parece destacar la desesperación por vivir que agita esos rostros,

la inútil salvaguardia contra el aburrimiento,

el miedo al vació, la soledad que acecha.

 
Rodolfo Martinez

miércoles, 14 de agosto de 2013

Serie "Heroes de la Patria Grande"de Lautaro Dores - Alfredo Palacios.

Alfredo Palacios, el primer diputado socialista de América El 20 de abril de 1965 murió en Buenos Aires Alfredo L. Palacios. Abogado de los humildes y autor de leyes protectoras del trabajador, el niño y la mujer obrera, fue el primer diputado socialista de América Latina. Transcribimos a continuación un fragmento del libro Historia del socialismo argentino, donde Jacinto Oddone repasa algunas de las luchas de esta figura emblemática del socialismo argentino. Fuente: Oddone, Jacinto, Historia del socialismo argentino, tomo 2, Centro Editor de América Latina, Buenos Aires, 1983. Las elecciones de marzo de 1904 En la 4º circunscripción electoral, que comprendía el barrio obrero de la Boca…, el Partido Socialista había designado candidato al doctor Alfredo L. Palacios, joven abogado, orador fogoso y elocuente, ya conocido por su rebelde tesis doctoral sobre La Miseria, rechazada por la Facultad de Derecho por los nuevos conceptos que contenía sobre la vida obrera y el trabajo. (…) El día de la elección (11 de marzo de 1904) pudo darse cuenta exacta de que la Boca era un baluarte socialista. Nunca habíase visto un entusiasmo igual en el barrio. (…) La cuarta circunscripción electoral, que desde entonces se la conoció por “la cuarta de fierro”, ofreció el hermoso ejemplo de dar…el primer diputado socialista de la Argentina y del continente americano. El día 1º de mayo de 1904, se incorporó al Parlamento… Elegido el día 11 de marzo de aquel año, 1904… El diputado Palacios es autor de las siguientes iniciativas: Leyes: Impuesto progresivo a las herencias. Descanso dominical Prohibición del establecimiento en los conventillos de medidores para el cobro del impuesto al consumo del agua. Exoneración de la patente de $ 7.000 a las cooperativas obreras. Reglamentación y protección del trabajo de las mujeres y niños Contra la trata de blancas. (…) El 28 de enero de 1908 el Dr. Figueroa Alcorta, presidente de la Nación, (…) mandó cerrar las puertas del Congreso con soldados del cuerpo de bomberos y policías armados. (…) El cierre del Congreso impidió al diputado Palacios llevar a cabo una interpelación al ministro del Interior, fijada para esos días, con motivo de los atropellos policíales contra los obreros en huelga del Ferrocarril del Sud. (…) Contra la arbitrariedad del presidente…el diputado Palacios publicó el siguiente manifiesto: “Conciudadanos: ”En mi carácter de representante del pueblo, enviado al Congreso por un partido de principios que desterró del comicio la venalidad y me entregó un diploma limpio de toda impureza, protesto contra el atentado del Poder Ejecutivo que se arroga la suma del poder público al clausurar el Parlamento. ”Cualquiera que haya sido la actitud del Congreso, el Poder Ejecutivo no ha podido erigirse en juez de sus actos sin violar la constitución nacional, que el presidente de la república debe ser el primero en respetar. Hemos progresado demasiado lentamente porque las violencias parcialmente colectivas han caracterizado nuestra democracia inorgánica, mutilando las energías populares. Esas rebeliones han venido de abajo, y no tenemos el derecho de combatirlas cuando, como ahora, la violencia se organiza desde arriba. Es una ley histórica que la violencia trae la violencia. Repudio la de abajo porque no constituye nada estable pero repudio con más energía la de arriba, que es la más consciente y por lo tanto más peligrosa. ”Mi voz de representante del pueblo ha sido ahogada por la violencia del Poder Ejecutivo, que ha roto la legalidad. Que conste mi protesta”. - Alfredo L. Palacios.