Mostrando entradas con la etiqueta PALERMO HOLLYWOOD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PALERMO HOLLYWOOD. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de marzo de 2017

Homenaje a Mama Antula, la queremos santa.

Homenaje a Mama Antula, la queremos santa.

María Antonia de Paz y Figueroa.



Beata María Antonia de Paz y Figueroa o bien beata María Antonia de San José, más conocida como Mama Antula (Santiago del Estero (ciudad), Santiago del Estero, 1730 - 7 de marzo de 1799, Buenos Aires) fue una religiosa argentina.

Obra misionera
Desde muy joven comenzó a trabajar con los jesuitas (Compañía de Jesús) colaborando en la organización de ejercicios espirituales. Luego partió a Buenos Aires donde durante veinte años de su vida se dedicó a predicar el mensaje de Cristo.
En 1795 fundó la Casa de Ejercicios Espirituales en Buenos Aires, la que aún sigue cumpliendo su misión.



Falleció el 7 de marzo de 1799 en dicha Casa. Sus restos descansan en la Basílica de Nuestra Señora de la Piedad ( la escuela de la piedad), de la ciudad de Buenos Aires; la congregación llamada Hijas del Divino Salvador, que siguiendo su ejemplo fundaron el Santuario de San Cayetano, en el, desde el siglo XX llamado barrio de Liniers, Buenos Aires. San Cayetano y San José eran los santos en los que tenía mayor devoción María Antonia de Paz y Figueroa.
 Vida de María Antonia de Paz y Figueroa y sus “beatas”[editar]
En 1760, en Santiago del Estero, María Antonia de Paz y Figueroa reunió a un grupo de chicas jóvenes que vivían en común, rezaban, ejercían la caridad y colaboraban con los padres jesuitas. En aquel entonces se las llamaba “beatas”; ahora se les dice laicas consagradas. Durante veinte años María Antonia estuvo al servicio de los padres jesuitas, asistiéndolos especialmente en las tareas auxiliares de los ejercicios espirituales.


Viajaba caminando descalza
Tiempo después abandona Santiago del Estero para organizar ejercicios espirituales en Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca y La Rioja. “Mama Antula” —así empezaron a llamarla— era una mujer con un estilo muy peculiar. Los viajes los hacía caminando descalza y pidiendo limosnas. No quedan testimonios de cuántas veces preparó ejercicios en algunas ciudades, pero sólo en Tucumán se hicieron sesenta. A pesar de sus viajes por montañas, desiertos y parajes que desconocía, jamás sufrió percance alguno. En Catamarca padeció una enfermedad y fue desahuciada por el médico. “Me encomendé al Sagrado Corazón y me encontré curada pronto, sin ningún remedio”, aseguró. Una vez se rompió una costilla, en otra ocasión se dislocó un pie “pero fui curada una y otra vez por una mano invisible”, repetía.


En el marco de un nuevo aniversario de María Antonia de Paz y Figueroa-Mama Antula, la primera Mujer Beata, laica y santiagueña.

Un lujo personal que la obra de mi autoría, a partir de hoy forma parte del patrimonio cultural de la gobernación de la provincia de Santiago del Estero.

Los Senadores Nacionales por Santiago del Estero Dra Ada Itúrrez de Cappellini, Dr Gerardo Zamora y D Gerardo Montenegro, invitan a usted a la Muestra Plástica “Mama Antula Peregrina y Madre de la Patria”, que se realizará en su homenaje con obras de reconocidos Artistas Plásticos reiterando el pedido del pueblo argentino al Papa Francisco: “a Mama Antula la queremos Santa”.

Salón de las Provincias.

Abierto al público del 13 al 17 de marzo, a partir de las 9 hs

Tel: 011 2822-3000 (internos 3777/8/9) 
Hipólito Yrigoyen 1849. 1ºpiso
eventomamaantula@gmail.com

Ciudad de Buenos Aires.
Muchas Gracias Senadores Nacionales por la provincia de Santiago del Estero. 
Sra. Senadora Nacional Ada Iturrez de Cappellini.
Jorge Aníbal del Viso
Fotografía HSN
PH Mónica Abdala 
Eventos- Prensa- Imagen- TV-Audio- Intendencia- Restauración-Los Pepes- Comedor- Electricidad- compañeros amigos HSN.
Evitacompañera CongresoNacional
Ruben Sapia Carlos Mastrangelo Marian Jaja Marta Carbajales Mariano Mamone Claudia ALvarez Diego Miguel Alba Gerard Alcorta otros.


sábado, 17 de enero de 2015

Premios PODESTA 2014




LA ASOCIACION ARGENTINA DE ACTORES ENTREGARA LOS PREMIOS PODESTA 2014

La Asociación Argentina de Actores y el Honorable Senado de la Nación entregarán los Premios Podestá 2014 a la Trayectoria Honorable, que cada año reconocen la labor profesional de nuestros actores. La ceremonia se realizará el lunes 27 de octubre en el Salón Azul del Congreso de la Nación. 

El premio tiene un valor especial, ya que no se basa en la competencia, sino en el reconocimiento directo a la obra de los artistas que en su carrera han realizado un importante aporte a la cultura y al espectáculo.
La ceremonia será conducida por Silvina Bosco, acompañada por la actriz Noralih Gago interpretando a su divertido personaje Concha del Río. La dirección artística del evento estará a cargo de Juan Parodi, reciente ganador del Premio ACE a Mejor Dirección de Teatro Alternativo.
En esta edición, recibirán el galardón a la Trayectoria Honorable: Miguel Ángel Solá, Chunchuna Villafañe, Eleonora Wexler, Osmar Nuñez, Luis Luque, Susana Freyre, Marcos Woinski,  Jorge Suárez , Liliana Motto (Luján, Pcia. de Bs. As.) y Oscar Cisterna (Zona Norte del Gran Buenos Aires).
En la ceremonia también se entregarán las tradicionales medallas a los compañeros que cumplen 50 años de afiliados a la Asociación Argentina de Actores: Federico Luppi, Mercedes Carreras, Adriana Aizemberg, Nora Cárpena, Eduardo Baldani, Lía Jelín, Tina Serrano, Norma Agüero, Hugo Álvarez, Virginia Ameztoy, Fina Bergami, Carlos Alberto Álvarez, Víctor Bruno, Elena Cánepa, Rodolfo Caraballo, Héctor Da Rosa, Omar Fanucchi, Cecilia Gispert, Alberto Mazzini, Oscar Seoane, Osvaldo Tesser y Andrés Turnes.
Como en cada ceremonia de los Podestá, la Asociación Argentina de Actores entregará menciones especiales a las personas y organizaciones que aportan su trabajo para el fortalecimiento de la democracia y de la cultura nacional. Serán distinguidos este año el Taller de Investigaciones Teatrales (TIT), el Grupo Libertablas y los Payamédicos.
Habrá reconocimientos especiales para las cuatro delegaciones de la Asociación Argentina de Actores que se inauguraron recientemente - Santa Fe, Misiones,  Zona Oeste y Zona Norte del Gran Buenos Aires -, que con su trabajo amplían la representatividad a nivel federal, extendiendo la defensa de los derechos laborales.
En un apartado especial de la ceremonia, se realizará un Homenaje a Eva Duarte. Por su carácter de actriz y afiliada a la Asociación Argentina de Actores se entregará una estatuilla del Premio Podestá para que pase a formar parte del patrimonio del Museo Evita.
Los Premios Podestá son entregados por el Honorable Senado de la Nación y la Asociación Argentina de Actores desde 1991, en reconocimiento a las figuras del quehacer cultural. Su nombre hace honor a la familia Podestá, quien fuera la precursora del teatro en Argentina, constituyendo el circo criollo y las primeras experiencias del teatro naturalista. La estatuilla que reciben los premiados a la Trayectoria Honorable es una obra de arte, creada y supervisada en forma individual por el escultor Antonio Pujía.
 







































miércoles, 3 de septiembre de 2008