Mostrando entradas con la etiqueta ARTE ARGENTINO - DORES. arte de tapa.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ARTE ARGENTINO - DORES. arte de tapa.. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de abril de 2018

PINTURA FRESCA serie en la Manzana de las Luces. www.lautarodores.com


PINTURA FRESCA  serie en la Manzana de las Luces. www.lautarodores.com 


Lautaro Dores, artista plástico y Curador de "Arte del Mundo",  Sala Mauroner de la Manzana de Las Luces, la en Perú 294, Ciudad de Buenos Aires. Auspiciada por la Secretaría de Cultura de la Nación.




La obra de Lautaro es singular y muy especialmente con el eterno tema de la mujer. La presenta tal cual es y está en la sociedad con los recursos técnicos de la actualidad y sobre todo, desde su particular estro.

Irma Del Carmen Aguado

La Manzana de las Luces es una manzana histórica de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que se encuentra rodeada por las calles Bolívar, Moreno, Alsina, Avenida Julio A. Roca (Diagonal Sur) y Perú (esta última continuación de la peatonal calle Florida). 




En ella están ubicados el Colegio Nacional de Buenos Aires, la Iglesia de San Ignacio, el antiguo edificio de la Universidad de Buenos Aires y otros edificios históricos. Ha sido bautizada de esa forma por el periódico El Argos el 1 de septiembre de 1821, debido a las instituciones intelectuales que allí se encontraban instaladas.






En 1942 fueron designados como Monumento Histórico la Iglesia de San Ignacio y la Sala de la Antigua Junta de Representantes. En 1943, el Colegio Nacional de Buenos Aires fue designado Lugar Histórico.



 En 1981 la designación de Monumento Histórico se extendió a las ex-Procadurías Jesuíticas (Perú 272 y Alsina) y a las ex-Residencias Jesuíticas (Perú 272/94 y Moreno). En ese mismo año, todo el conjunto comprendido entre las calles Moreno, Perú, Alsina y Bolívar fue declarado Lugar Histórico.









martes, 13 de junio de 2017

Letras & Arte de 3+1, con Alvarez & Borges



Miércoles a las 17 horas te invitamos a escuchar por ABASTO TV " Letras & Arte de 3+1"


Conducción Eduardo Monte Jopia/Alvarez.

Co- conducción Lautaro Dores/Borges.


ARGENTINA EN VIVO.

Un programa de LETRAS ARTES & MÚSICAS.



domingo, 19 de marzo de 2017

Presentación del Diario de los Poetas Nro 109. Fundación FECIC de Moreno 431.

 www.lautarodores.com
Presentación del Diario de los Poetas Nro 109.
Fundación FECIC de Moreno 431.




La tapa del DIARIO DE LOS POETAS Nº 109 es ilustrada por Lautaro Dores que lo viene haciendo desde el Nº 1 en mayo 2000.







LOS AMIGOS DE LA POESIA QUE SALVARON AL DIARIO DE LOS POETAS...
GRACIAS:
Raul Sanhueza, Julio Bernardo Cisterna Pastenes, Mónica Monica Vilanova, María Monica Abdala, Julián David Marcollii, Carlos Splausky, Liliana Yamaminie, Eugenia Zaldivar, Dardo FestinoAlfredo Morelli, Javier Robledo (Bardo Poeta), Susana Sifonios, Alba Aida Oliva, Claudia Volonte, María Del Carmen García, Nora Coria, Nuri Escorza, Mirta Roncarolo, Gustavo Tisocco. Elias Galatii, Debora Infante, Ariel Damián Delgado, Rubén Saura, Teresita Carrasco de Marfil, Romina Mina Nardi, Andrea Kordunerr, Sara Streit, Lidia Beatriz Herrera, Lidia Cristina Carrizo, Elvira Duarte, Héctor de León, Fernando d´Hiriart , Sandro Gustavo Lubaczewskii, Claudia Ainchill, Hugo Rocha, Oscar A. Agú, Silvia Susana Fernandez , Luis Angel Larraburu, Rosa Pio Cascardo, Gladys Gómez Bareiro ,María Alejandra Sanhueza, Graciela Noemí Ricava, Lautaro Dores, Alejandra Orellana, Carlos Alberto Davila, Jaun Juan Manuel Spinelli, Muñoz Álamos Diego y Jose Eduardo Tamis.























lunes, 27 de febrero de 2017

Ricardo Iorio serie rock Nacional.


Ricardo Iorio serie Rock Nacional.
www.lautarodores.com 

Ricardo Iorio (Caseros, Tres de Febrero, Buenos Aires, 25 de junio de 1962)1 es un músico y productor argentino de extensa trayectoria, conocido por ser el fundador de las bandas V8, Hermética y Almafuerte y por ser considerado el principal referente del Heavy metal argentino.2 3 4 5 Comenzó su carrera musical como bajista de V8, grupo que fundó con Ricardo Chofa Moreno. Luego de publicar tres álbumes de estudio y de algunos cambios de integrantes, se separó en 1987. 



En 1988 formó Hermética, en donde además de ser el bajista pasó a ser el principal compositor musical y exclusivo compositor de las letras, además de cantar en forma ocasional. Luego del auge de la banda en 1994, ésta se separa. A principios de 1995 formó Almafuerte, en donde se estableció como cantante y bajista. En la actualidad la banda sigue activa, pero Iorio renunció al bajo en 2002 estableciéndose como cantante. Su carrera consta de diecisiete álbumes de estudio, ocho álbumes en directo y numerosas participaciones con artistas como Pappo, León Gieco, Claudio Marciello, Flavio Cianciarulo entre otros. Artículo principal: V8 Iorio conoció a Ricardo Chofa Moreno a los 16 años, en julio de 1978, durante una proyección de la película The Song Remains the Same de Led Zeppelin. Se volvieron grandes amigos y junto a Carlos Aragone y Sandro Castaña formaron un grupo de cóvers llamado "Alarma". Castaña deja al grupo y participan otros bateristas tales como Carlos Ramos, que invita a su vez al guitarrista Osvaldo Civile para probarse pero no es aceptado. Con Pichi Correa tocan otras tres veces más, ahora con el nombre Comunión Humana. Finalmente Iorio y Moreno abandonan Alarma, pero dada su amistad permanecen juntos y forman otro. En casa de Moreno empiezan a nacer algunos canciones como «Voy a enloquecer», «Muy cansado estoy», «Si puedes vencer al temor», «Maligno», entre otras. Mediante un aviso entran en contacto con el baterista Gerardo Osemberg, y ya tienen el grupo formado. Iorio se encargaba del bajo y las voces, y Moreno de la guitarra. Gracias a la sugerencia de un amigo, deciden nombrar V8 al grupo, como al motor.7 Luego de algunos recitales como soportes de otros grupos, Osemberg abandona la banda y es reemplazado por Alejandro Pesadilla Colantonio. Más tarde conocen a la banda "W.C.", cuyo cantante Alberto Zamarbide se pelea con el guitarrista y lo deja, y lo toman como cantante en V8. Moreno deja la banda por razones de salud, y propone como reemplazo a Osvaldo Civile, a quien Iorio acepta a pesar de sus diferencias musicales. Y Colantonio emigra a España, siendo reemplazado por Gustavo Rowek. Graban un demo, y más tarde Zamarbide conoce a Pappo, con su ayuda consiguen tocar en el B. A. Rock. El grupo escandaliza con su propuesta violenta a la mayoría de los hippies del público, y se hace conocido entre los metaleros. En 1983 publican su álbum debut, Luchando por el metal, donde Pappo aparece como invitado. Los recitales continúan, aunque en varias ocasiones se ven estafados por sus representantes. La grabación del segundo disco, Un paso más en la batalla, fue una completa maratón que tomó 300 horas de estudio y dos meses de tiempo real. Zamarbide y Rowek viajan a Brasil a asistir al festival Rock in Rio y descubren que la situación en ese país para un grupo de heavy metal sería más ventajosa que en la Argentina, por lo que el grupo viajó para intentar establecerse en dicho país. Sin embargo, la situación fue más complicada de lo esperado, y Iorio y Zamarbide resolvieron volver a la Argentina solos, dejando a Civile y Rowek en Brasil. Para rearmar el grupo, tomaron al baterista Gustavo Andino y al guitarrista Walter giardino. Giardino tuvo discusiones con Iorio sobre el rumbo musical de la banda porque Iorio no podía seguirlo musicalmente era un novato. incluso compuso temas que le fueron rechazados y que emplearía en su siguiente grupo, Rata Blanca. Andino fue reemplazado por Adrián Cenci. Giardino no fue reemplazado: el grupo permaneció solo con Roldán, volviendo a tener a un único guitarrista. Durante y después de la grabación de su último álbum de estudio, El fin de los inicuos surgen los problemas también en esta formación del grupo. Por un lado Iorio se interesa en el espiritismo, y sus compañeros en el evangelismo,11 lo cual lleva a fuertes discusiones entre ellos, las cuales afectan el tercer disco y en especial los recitales de la banda. Una oferta de Mundy Epifanio para que el grupo se presente en México lleva finalmente a la separación de la banda. Artículo principal: Hermética Tras la separación de V8, Iorio hizo un par de ensayos con Martín Knye de Kamikaze, pero no llegó a nada.Finalmente formó el grupo con Claudio O'Connor (ex Mark-I), Antonio Romano (ex-Cerbero) y Fabián Spataro. Su primer recital es en el Centro Cultural de Recoleta, poco después Spataro deja el grupo por motivos laborales siendo reemplazado por Tony Scotto, y en 1989 publican su álbum debut autotitulado, Hermética, del sello recién formado Radio Trípoli. En esta ocasión Iorio cantó por primera vez para un disco (en el tema Desde el oeste y algunos coros o introducciones), ya que cuando lo hizo en V8 no llegó a grabar nada antes de que Zamarbide se ocupara de ese rol. Al pasar la hiperinflación grabaron un álbum de versiones, Intérpretes, y su siguiente álbum de estudio fue Ácido argentino. La popularidad del grupo fue aumentando desde su inicio, a pesar de no tener temas en la radio ni ninguna difusión realmente importante. En 1993 grabaron el álbum en directo En Vivo 1993 Argentina en Stadium, y para 1994, apenas 6 años después de tocar para 150 personas, toman parte del festival Monsters of Rock que tocaron junto a Slayer, Kiss, Black Sabbath y Motörhead, y llenan el estadio de River Plate. En la presentación de su tercer álbum de estudio, Víctimas del vaciamiento, llenan el estadio de Obras Sanitarias y graban un disco en vivo. Sin embargo, a fin de año Iorio se pelea con sus compañeros de grupo e inesperadamente separa Hermética. Iorio argumentó que las relaciones con los restantes integrantes de la banda se habrían deteriorado, mientras que los demás declararían haberse agotado de no ser consultados en los aspectos organizativos del grupo.



Artículo principal: Almafuerte (banda) Luego de la conflictiva separación de Hermética Iorio formó el grupo Almafuerte junto a Claudio Marciello y Claudio Cardaci, donde Iorio se estableció como cantante. El álbum debut, Mundo guanaco fue publicado en 1995 y estuvo compuesto por canciones propias y versiones. «Desencuentro» de Cátulo Castillo, un tango transformado en heavy metal, «De los pagos del tiempo» de José Larralde (canción que Hermética había presentado en el estadio Obras Sanitarias), «Voy a enloquecer» de V8, con el nombre y letra originales del tema de V8 que fuera renombrado como «No Enloquecere» por la intervención de sus compañeros de entonces, y finalmente «Como los bueyes», el cual lleva por letra un poema de Pedro Bonifacio Palacios, autor del cual la banda toma su nombre, ya que éste era apodado Almafuerte.16 Al año siguiente Flavio Cianciarulo de Los Fabulosos Cadillacs produce su segundo álbum de estudio, Del entorno, en el cual todas las canciones son completamente de autoría de Almafuerte.



 Esta vez no se incluyen canciones folclóricas, ya que Iorio destina tales composiciones a un álbum solista con Cianciarulo que sería publicado al año siguiente: Peso argento. Las bandas Horcas, Logos y Rata Blanca realizan un festival conjunto en el estadio Obras Sanitarias, el Metal Rock Festival, al final del cual tuvo lugar una «reunión» de V8 al salir Osvaldo Civile (guitarrista), Alberto Zamarbide (cantante), Gustavo Rowek (baterista) y Miguel Roldán (en el bajo, fue parte de V8 pero como guitarrista) a tocar canciones del grupo. Se había invitado a Almafuerte a participar, pero Iorio se negó,17 afirmando que sus grupos posteriores serían superiores a V8.18 En 1999 aportan la canción «El visitante» para la banda de sonido de la película argentina del mismo nombre, que incluyen en su álbum A fondo blanco El álbum incluyó también las primeras incursiones de Iorio en el tango (sin contar «Cambalache» y «Desencuentro», que eran tangos reformulados como canciones de heavy metal), los cuales estaban pensados para un eventual segundo álbum junto a Flavio Cianciarulo, pero que no pudo realizarse por decisión de PolyGram. En el año 2000, unas declaraciones de Iorio en la revista Rolling Stone referidas a la comunidad judía, fueron consideradas antisemitas por diversos sectores, situación por la cual algunos particulares formularon denuncias ante el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo. Esto motivó que Víctor Ramos, entonces presidente del Instituto, presentara una demanda judicial en su contra, el caso Iorio.22 En entrevistas posteriores, el bajista afirmó no ser antisemita y que sus palabras habrían sido malinterpretadas. La causa fue finalmente desestimada por la Justicia. En 2003 Almafuerte publica Ultimando, bajo el sello discográfico de Iorio Dejesu. «En este viaje» fue dedicada a su difunta esposa Ana Mourín. También este año tuvo que afrontar algunos escándalos más tras la edición del disco Piedra libre, donde realiza un homenaje al ex militar argentino Mohamed Alí Seineldín —condenado por un alzamiento carapintada frustrado— y parafrasea en el tema Cumpliendo mi destino un dicho antisemita del exmilitar. En 2006 publican uno de sus más exitosos álbumes, Toro y pampa. En 2008 Almafuerte graba su primer DVD en obras y Ricardo Iorio graba su primer álbum como solista titulado Ayer deseo, hoy realidad (igual que la canción perteneciente al álbum Víctimas del vaciamiento de Hermética).


 Luego de un descanso de los estudios durante 6 años, Almafuerte regresa con el álbum Trillando la fina con el que han salido de gira a lo largo del país haciendo su presentación oficial en la provincia de La Pampa. Despidieron el año 2012 brindando un recital en el Micro-estadio Malvinas Argentinas, esa presentación fue registrada para el lanzamiento del DVD-VD Almafuerte en vivo en Micro-estadio Malvinas. El 22 de junio de 2013 realizaron un concierto en la cancha de All Boys frente a veinticinco mil espectadores, fue filmado para una próxima edición de un nuevo DVD. Desde la última gira Iorio invitaba a los hermanos Jorge y Juan Carlos Cordone, guitarristas de Edmundo Rivero, para interpretar dos tangos en cada concierto. En junio de 2014 se publica el segundo álbum como solista de Iorio, Tangos y milongas, que contiene 13 viejos tangos interpretados por los mencionados guitarristas, Ricardo y la participación del pianista de Piazzolla, Pablo Ziegler. Fue grabado por Álvaro Villagra y se incluyó el tema de Almafuerte «Tangolpeando» editado en A fondo blanco. Al siguiente año 2015, edita su tercer álbum como solista Atesorando en los cielos esta vez haciendo covers y canciones inéditas dentro del género rock y metal. Para esta entrega eligió como músicos a Carina Alfie en guitarra, Marcelo Bray en bajo y a su compañero de Almafuerte, Bin Valencia en batería. En el 2016 hace algunas presentaciones con Almafuerte, sin embargo tras un desacuerdo con el histórico mánager de la banda Marcelo Caputo, Iorio decide prescindir de sus servicios. Tras la salida de Caputo, Almafuerte toma una descanso, prometiendo regresar a los escenarios en 2017. Luego de un descanso breve Iorio comienza a hacer presentaciones solistas, tocando temas de sus discos en solitario y clásicos de Almafuerte y Hermética. Para estas presentaciones contó con distintos músicos que le acompañaran de forma alternada en los shows. Cabe destacar la presencia de Walter Martinez (exbaterista de Almafuerte) y su hermano Rubén Martínez ambos actualmente en Vorax y Carina Alfie guitarrista de su último disco.



jueves, 2 de febrero de 2017

La Manzana de las luces - B.A Woman.


La obra de Lautaro es singular y muy especialmente con el eterno tema de la mujer. La presenta tal cual es y está en la sociedad con los recursos técnicos de la actualidad y sobre todo, desde su particular estro.

Irma Del Carmen Aguado 

Panorama de la plástica - Neo Zen.


La sensualidad de la materia pictórica, el poder del color y el vértigo de la expresión irrumpen en la obra de
Lautaro Dores para dar cuenta de la invisible tensión que media entre la razón plástica y los movimientos emocionales,entre la certidumbre de lo visto y la ambigüedad de lo sugerido, entre el contorno lineal que describe a un personaje sentado y las grandes machas de color dispersas sobre una atmósfera abierta e indeterminada.
Por debajo de las chorreaduras, los enérgicos barridos de pincel y las tormentosas efusiones de tonalidades, el sentido "Neo Zen" propuesto en el título de Dores subraya la soterrada búsqueda interior de un espacio de beatitud espiritual, y explora la nostalgia de una dimensión supera dora de los conflictos y angustias existenciales que jalonan el camino de la vida.
El talante de esa búsqueda gira en torno de la fuente secreta de las emociones y apela al temperamento del receptor;
es introspección y llamado, ardor y sosiego, ilusión e incertidumbre.
Un juego de contrarios, en suma, que activa la necesidad y la esperanza de una síntesis,
tal vez el arribo al mítico estado zen urdido en el oriente, esa incierta situación del espíritu codiciada por el budismo y expuesta a la tenaz erosión de la realidad.

Daniel Perez                                                                                                                                            Crítico de arte

martes, 30 de agosto de 2016

Centro Galicia - Muestra de artes visuales BICENTENARIO 2016


Muestra de artes visuales BICENTENARIO 2016 en el Centro Galicia.