Mostrando entradas con la etiqueta Arte argentino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arte argentino. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de marzo de 2017

Presentación del Diario de los Poetas Nro 109. Fundación FECIC de Moreno 431.

 www.lautarodores.com
Presentación del Diario de los Poetas Nro 109.
Fundación FECIC de Moreno 431.




La tapa del DIARIO DE LOS POETAS Nº 109 es ilustrada por Lautaro Dores que lo viene haciendo desde el Nº 1 en mayo 2000.







LOS AMIGOS DE LA POESIA QUE SALVARON AL DIARIO DE LOS POETAS...
GRACIAS:
Raul Sanhueza, Julio Bernardo Cisterna Pastenes, Mónica Monica Vilanova, María Monica Abdala, Julián David Marcollii, Carlos Splausky, Liliana Yamaminie, Eugenia Zaldivar, Dardo FestinoAlfredo Morelli, Javier Robledo (Bardo Poeta), Susana Sifonios, Alba Aida Oliva, Claudia Volonte, María Del Carmen García, Nora Coria, Nuri Escorza, Mirta Roncarolo, Gustavo Tisocco. Elias Galatii, Debora Infante, Ariel Damián Delgado, Rubén Saura, Teresita Carrasco de Marfil, Romina Mina Nardi, Andrea Kordunerr, Sara Streit, Lidia Beatriz Herrera, Lidia Cristina Carrizo, Elvira Duarte, Héctor de León, Fernando d´Hiriart , Sandro Gustavo Lubaczewskii, Claudia Ainchill, Hugo Rocha, Oscar A. Agú, Silvia Susana Fernandez , Luis Angel Larraburu, Rosa Pio Cascardo, Gladys Gómez Bareiro ,María Alejandra Sanhueza, Graciela Noemí Ricava, Lautaro Dores, Alejandra Orellana, Carlos Alberto Davila, Jaun Juan Manuel Spinelli, Muñoz Álamos Diego y Jose Eduardo Tamis.























sábado, 26 de noviembre de 2016

Artistas del SENADO 2016.


LA MUESTRA ARTISTAS DEL SENADO 2016
Culminó hoy la exposición artística del personal del Palacio legislativo
Por iniciativa de la Dirección General de Comunicación Institucional de la Cámara alta se realizó hoy la ceremonia de cierre de la 5º edición de la muestra “Artistas del Senado 2016”, que se llevó a cabo del 21 al 25 de noviembre en el salón de las Provincias del Congreso de la Nación.
...
En la apertura del acto, la directora general de Cultura del Senado, Liliana Barela destacó la alta participación de los empleados en esta iniciativa e instó a continuar realizando diversas actividades de índole cultural para fomentar la participación colectiva.
El evento contó además con un número musical a cargo de Francisco Penacino y Solange Bordé, quienes interpretaron diversas piezas de la música popular argentina.
En la edición 2016 participaron Adelaida González, de la Dirección General de Comunicación Institucional; Lautaro Dores, de la Dirección de Eventos; Jorge Perrone, de la Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas; Mirta Baez y Fernanda Monserrat, de la Prosecretaría de Coordinación Operativa; María Mónica Abdala, de la Dirección General de Cultura; Mercedes Figuerero, del despacho del senador Juan Manuel Abal Medina; Adela Martínez, del Departamento de Previsión Social; Clarisa Balbi y Marina Fons, de la Dirección General de Taquígrafos; Mariana Rodríguez Saumell de Koch, del despacho de la senadora Silvia Giacoppo; Matias Cabral, de la Dirección General de Recursos Humanos; María Laura Palomeque, de la Comisión de Economías Regionales; Román Seiner y Olaya Ansola de la Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca; Fernando Figueredo, del despacho del senador Juan Carlos Romero; Patricia Moriano, del despacho del senador Julio Cobos; Silvia Mon del despacho de la senadora Silvia Elías de Pérez; Jacqueline Young, del despacho del senador Carlos Espinola; Silvia Martínez de la Dirección General de Comisiones; María Paula Márquez, del despacho de la senadora Marina Riofrio; Yuri Juan Dambitsch y Josefina Pérez Alisedo de la Dirección de Fortalecimiento Institucional.














miércoles, 21 de septiembre de 2016

Revista BRICK nota


Las imágenes de Lautaro Dores remiten al submundo de la gran ciudad,
donde los códigos de pertenencia delimitan personajes marginales.
En estos personajes, lo ...trágico de la condición humana deviene grotesco.
Esta parece haber sido la clave del artista para retratarlos.
De allí el recurso de la distorsión expresiva que acentúa sus "Mascaras".
Algún acento de luz anaranjado, bermellón o rosa,
parece destacar la desesperación por vivir que agita esos rostros,
la inútil salvaguardia contra el aburrimiento,
el miedo al vació, la soledad que acecha.

Rodolfo Martinez
La obra de Lautaro es singular y muy especialmente con el eterno tema de la mujer. La presenta tal cual es y está en la sociedad con los recursos técnicos de la actualidad y sobre todo, desde su particular estro.
Irma Del Carmen Aguado
La obra de Lautaro Dores transmite un sentido intenso del espacio y del movimiento.
Las formas parecen ensamblarse unas dentro de otras para comunicar la idea de profundidad y permite al artista simplificar los contornos de sus objetos sin que el cuadro parezca plano.
Dores hace presión sobre la realidad, no quiere quedarse en la periferia, transfigura todo el espacio, el no cuenta, vive.
No reproduce, recrea. Libera completamente su temperamento, nos da una imagen i­ntima.
Sus cuadros no son decoración, belleza, orden, sino solo expresión.
En su paleta, variada, predominan los colores vibrantes. Su pincelada, con una carga matérica importante, nos brinda un ritmo no planeado,
es puro instinto.
María Mónica Abdala
Crí­tica.
LAUTARO ... ES UN LIDER DE LA NUEVA PINTURA EN ARGENTINA..POR EL RIESGO QUE TOMA EN SU EXPRESION PLASTICA Y .SU COMPROMISO CON LA REALIDAD.
EDMUND VALLADARES.
Mis obras (series) son como instantáneas de lo cotidiano; catalizadas por mi cristal personal, teñido de las paletas que ellas me despiertan.
Podría definirme como un cronista visual de mi época, pero a mano alzada, en una época en la que todo es la velocidad del registro fotográfico, la captura, la reproducción digital, el manoseo del diseños y la explosión en redes, es la elección de reflexionar sobre esa imagen (documento del momento) y elaborarlo conceptualmente dando tiempo y lugar al desarrollo y pulsión de lo emocional por sobre lo racional.


domingo, 28 de agosto de 2016

Tortoni Bar Notable el 25 de agosto - Presentación La partida de Wenger de María Mónica Abdala.

 
Presentación La partida de Wenger de María Mónica Abdala.
Tortoni Bar Notable el 25 de agosto.
El Diario de los Poetas numero 104 de la Edito de María Mónica Abdala, narra la historia de un joven músico argentino de origen polaco-judío que decide emigrar a sus veinticuatro años para dedicar su vida al arte. Anécdotas de su infancia, adolescencia y juventud dan como resultado un recorrido inteligente y sensible de la cultura de Buenos Aires entre 1940 y 1958, fecha de su parti...da. Sus experiencias invitan a recordar pintores, cantantes, actores y poetas de la época a quienes tuvieron la oportunidad de conocerlos y estimula a investigar a los más jóvenes interesados en el arte de las mencionadas décadas.
En la contratapa la Lic. en Letras y escritora Mónica Rivero.
Artista invitados: Graciela Barrios (tangos). Medievala de Julián David Marcolli.
Ana Salvi (poeta).
Miriam Bonfanti (Escritora).rial 3+1.
Editor Eduardo Monte Jopia
Arte Lautaro Dores
Diseño grafico AO - Lolo Benavídez
La partida de Wenger, novela