Mostrando entradas con la etiqueta ARTE ARGENTINO - - LAUTARO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ARTE ARGENTINO - - LAUTARO. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de septiembre de 2017

B.A.Rock declarado de interés cultural en la Legislatura.


B.A.Rock declarado de interés cultural en la Legislatura. 



Con el Diario de los Poetas de la 3+1 estuvimos presentes en el momento que fue declarado B.A.ROCK de interés cultural por la legislatura Porteña un abrazo fraterno a su fundador Daniel Ripoll FELICITACIONES.










Reportando
Lautaro Dores & Eduardo Eduardo Monte Jopia
BORGES & ALVAREZ (Dos tipos audaces).
PH Sergio Peralta.

jueves, 11 de mayo de 2017

"Feria Internacional del Libro de Buenos Aires"-13 de mayo 18 hs.


El próximo sábado 13 de mayo 18 hs. te invitamos a la "Feria Internacional del Libro de Buenos Aires"
Presentación del Diario de los poetas y Antologías Poéticas de la Editorial Tres Mas Uno.
Lolo Benavídez
Revista CULO.
Stand 3111 de las Editoriales Independiente en la sala Ocre.
www.lautarodores.com









viernes, 28 de abril de 2017

Conexión Abierta - Nota en Noticias Día x Día con Claudia Ainchil.

 
https://www.youtube.com/watch?v=D9DFLoRRpw8

En el programa Noticias día x día con el artista plástico Lautaro Dores y el escritor /editor Gito Minore.

LAUTARO:
Con una mirada critica e irónica sobre lo grotesco y lo masivo, la obra de Lautaro Dores nos enfrenta con personajes que son parte de nosotros.
Lautaro comenzó sus estudios de arte en la Escuela de Bellas Artes Manuel Belgrano en el año 1996.
Se perfecciona mas tarde en el UNA (Ex I.U.N.A) aunque se inicio mucho antes en la historieta plástica para tapas de discos, revistas y fanzines, donde desarrollo un lenguaje figurativo fuertemente pictórico.
Luego de realizar muralismo y arte urbano junto al maestro Marino Santa María y al grupo de discípulos del maestro Ricardo Carpani, comenzó a exponer sus obras en espacios como, La manzana de las Luces, Centro Cultural Recoleta, El Museo Etnográfico de la Facultad de Filosofía y Letras de UBA, El Congreso Nacional y el Centro Cultural Ricardo Rojas entre otros.
En esos contextos realizo distintos trabajos y producciones junto con artistas de la talla de Gyula Kosice, Nicolas Menza, Edmund Valladares, Mirta Narosky y Antonio Pujia, entre muchos mas. Así ha estado consolidando una obra que se sostiene en el poder del retrato y la critica.


lunes, 27 de febrero de 2017

La Urquicera de Julian David Marcolli.

 Arte de tapa: Lautaro Dores
www.lautarodores.com

La obra de un literato que ahonda en las distintas mitologías y nos invita a investigar las curiosas metáforas y símbolos que habitan los treinta poemas por momento herméticos.



LA URQUICERA una nueva realidad aleatoria.
Julián David Marcolli.
Editorial 3+1.
AO Diseño Gráfico

jueves, 2 de febrero de 2017

La Manzana de las luces - B.A Woman.


La obra de Lautaro es singular y muy especialmente con el eterno tema de la mujer. La presenta tal cual es y está en la sociedad con los recursos técnicos de la actualidad y sobre todo, desde su particular estro.

Irma Del Carmen Aguado 

Panorama de la plástica - Neo Zen.


La sensualidad de la materia pictórica, el poder del color y el vértigo de la expresión irrumpen en la obra de
Lautaro Dores para dar cuenta de la invisible tensión que media entre la razón plástica y los movimientos emocionales,entre la certidumbre de lo visto y la ambigüedad de lo sugerido, entre el contorno lineal que describe a un personaje sentado y las grandes machas de color dispersas sobre una atmósfera abierta e indeterminada.
Por debajo de las chorreaduras, los enérgicos barridos de pincel y las tormentosas efusiones de tonalidades, el sentido "Neo Zen" propuesto en el título de Dores subraya la soterrada búsqueda interior de un espacio de beatitud espiritual, y explora la nostalgia de una dimensión supera dora de los conflictos y angustias existenciales que jalonan el camino de la vida.
El talante de esa búsqueda gira en torno de la fuente secreta de las emociones y apela al temperamento del receptor;
es introspección y llamado, ardor y sosiego, ilusión e incertidumbre.
Un juego de contrarios, en suma, que activa la necesidad y la esperanza de una síntesis,
tal vez el arribo al mítico estado zen urdido en el oriente, esa incierta situación del espíritu codiciada por el budismo y expuesta a la tenaz erosión de la realidad.

Daniel Perez                                                                                                                                            Crítico de arte

sábado, 26 de noviembre de 2016

Artistas del SENADO 2016.


LA MUESTRA ARTISTAS DEL SENADO 2016
Culminó hoy la exposición artística del personal del Palacio legislativo
Por iniciativa de la Dirección General de Comunicación Institucional de la Cámara alta se realizó hoy la ceremonia de cierre de la 5º edición de la muestra “Artistas del Senado 2016”, que se llevó a cabo del 21 al 25 de noviembre en el salón de las Provincias del Congreso de la Nación.
...
En la apertura del acto, la directora general de Cultura del Senado, Liliana Barela destacó la alta participación de los empleados en esta iniciativa e instó a continuar realizando diversas actividades de índole cultural para fomentar la participación colectiva.
El evento contó además con un número musical a cargo de Francisco Penacino y Solange Bordé, quienes interpretaron diversas piezas de la música popular argentina.
En la edición 2016 participaron Adelaida González, de la Dirección General de Comunicación Institucional; Lautaro Dores, de la Dirección de Eventos; Jorge Perrone, de la Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas; Mirta Baez y Fernanda Monserrat, de la Prosecretaría de Coordinación Operativa; María Mónica Abdala, de la Dirección General de Cultura; Mercedes Figuerero, del despacho del senador Juan Manuel Abal Medina; Adela Martínez, del Departamento de Previsión Social; Clarisa Balbi y Marina Fons, de la Dirección General de Taquígrafos; Mariana Rodríguez Saumell de Koch, del despacho de la senadora Silvia Giacoppo; Matias Cabral, de la Dirección General de Recursos Humanos; María Laura Palomeque, de la Comisión de Economías Regionales; Román Seiner y Olaya Ansola de la Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca; Fernando Figueredo, del despacho del senador Juan Carlos Romero; Patricia Moriano, del despacho del senador Julio Cobos; Silvia Mon del despacho de la senadora Silvia Elías de Pérez; Jacqueline Young, del despacho del senador Carlos Espinola; Silvia Martínez de la Dirección General de Comisiones; María Paula Márquez, del despacho de la senadora Marina Riofrio; Yuri Juan Dambitsch y Josefina Pérez Alisedo de la Dirección de Fortalecimiento Institucional.