Mostrando entradas con la etiqueta Charly Garcia. ARTE ARGENTINO - LAUTARO DORES.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Charly Garcia. ARTE ARGENTINO - LAUTARO DORES.. Mostrar todas las entradas
domingo, 29 de julio de 2018
martes, 27 de octubre de 2015
miércoles, 5 de agosto de 2015
Honrando al Planeta Tierra, mes de la Pachamama. Asoc. Argentina de Actores. A. Alsina 1762 CABA
"Honrando al Planeta Tierra, en el Mes de la Pachamama" en la Asociación Argentina de Actores - Prensa
Exponen artistas de Arte del Mundo - Portal Creativo|| con la hermosa voz de Alejandro D´Angelo, los artistas
Silvia Battistuzzi , Claudia Costantini, Lautaro Dores, Angela Gatto, Rina Johnson, Amalia Michael, Gustavo Madueño , Gerardo Valenzuela Guzmán y Artexier les participación de nuestro próxima y grata Inauguración el 7 de Agosto 18.30 horas.
En el marco del evento ...se presentara el diario de los poetas del mes de la EDITORIAL 3+1.
Exponen artistas de Arte del Mundo - Portal Creativo|| con la hermosa voz de Alejandro D´Angelo, los artistas
Silvia Battistuzzi , Claudia Costantini, Lautaro Dores, Angela Gatto, Rina Johnson, Amalia Michael, Gustavo Madueño , Gerardo Valenzuela Guzmán y Artexier les participación de nuestro próxima y grata Inauguración el 7 de Agosto 18.30 horas.
En el marco del evento ...se presentara el diario de los poetas del mes de la EDITORIAL 3+1.
Cierre : 20 de Septiembre 2015
Curador: Maestro Gustavo Madueño
Coordinación y Prensa: Prof. Pablo Peez
Directora: Jacqueline Klein Texier
Dirección de Cultura A. A. Actores: Constanza Maral
Los esperamos para compartir un brindis en A.Alsina 1756 - Ciudad de Buenos Aires.
Cierre : 20 de Septiembre 2015.
Curador: Maestro Gustavo Madueño.
Coordinación y Prensa: Prof. Pablo Peez.
Directora: Jacqueline Klein Texier
Dirección de Cultura A. A. Actores: Constanza Maral.
Los esperamos para compartir un brindis en A.Alsina 1756 - Ciudad de Buenos Aires.
Revista CULO.
Curador: Maestro Gustavo Madueño
Coordinación y Prensa: Prof. Pablo Peez
Directora: Jacqueline Klein Texier
Dirección de Cultura A. A. Actores: Constanza Maral
Los esperamos para compartir un brindis en A.Alsina 1756 - Ciudad de Buenos Aires.
Cierre : 20 de Septiembre 2015.
Curador: Maestro Gustavo Madueño.
Coordinación y Prensa: Prof. Pablo Peez.
Directora: Jacqueline Klein Texier
Dirección de Cultura A. A. Actores: Constanza Maral.
Los esperamos para compartir un brindis en A.Alsina 1756 - Ciudad de Buenos Aires.
Revista CULO.
Serie: Multiuniverso
Eclipse : 120cm diámetro.
Un multiverso (o meta-universo) es el conjunto hipotético de múltiples universos posibles (incluyendo nuestro universo), que en conjunto constituyen toda la realidad.
Los diferentes universos dentro de un multiverso son a veces llamados universos paralelos.
La estructura del multiverso, la naturaleza de cada universo dentro de ella y la relación entre los diversos universos constituyentes, depende de la hipótesis del multiverso específico considerado.
Los multiversos han sido planteados como hipótesis en la cosmología, la física, la astronomía, la filosofía, la teología y la ficción, sobre todo en ciencia ficción y fantasía.
El término específico "multiverso", que fue acuñado por William James, [1] fue popularizado por el autor de ciencia ficción Michael Moorcock.
En estos contextos, los universos paralelos también son llamados,
"universos alternativos" "universos cuánticos" "mundos paralelos" "realidades alternas" "líneas de tiempo alternativas", etc.
La posibilidad de muchos universos plantea diversas cuestiones científicas y filosóficas.
PACHAMAMA 100 x 100
COSMOLOGY 100 x 100
junto al maestro Edmund Valladares .
Gracias!!
Revista CULO
junto al maestro Edmund Valladares y Pablo Selemin.
Gracias!!
Revista CULO
junto al maestro Edmund Valladares, AO diseño y el marchanYACO.
Gracias!!
Junto a la voz Alejandro D'Angelo
Revista CULO
Junto a Constanza Maral.
AO diseño y el marchanYACO.
Alejandro D'Angelo
Revista CULO
junto a Eduardo Monte Jopia ,AO diseño.
— con Jacqueline Klein Texier, Eduardo Monte Jopia, Alejandro D'Angelo y Alejandra Orellana, Gustavo Madueño, Rosa Pio Cascardo, Lautaro Dores, el Marchan YACO.
En el marco del evento se presento el diario de los poetas de la Editorial 3+1.
Junto a Maria Angela Gatto.
domingo, 14 de diciembre de 2014
31 años de DEMOCRACIA ARGENTINA por Lautaro Dores
Brindemos por los 31 maravillosos años de nuestra joven e imperfecta DEMOCRACIA!! ...
Democracia es una forma de organización social que atribuye la titularidad del poder al conjunto de la sociedad. En sentido estricto, la democracia es una forma de organización del Estado en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que confieren legitimidad a sus representantes. En sentido amplio, democracia es una forma de convivencia social en la que los miembros son libres e iguales y las relaciones sociales se establecen de acuerdo a mecanismos contractuales.
La democracia se define también a partir de la clásica clasificación de las formas de gobierno realizada por Platón, primero, y Aristóteles, después, en tres tipos básicos: monarquía (gobierno de uno), aristocracia (gobierno «de los mejores» para Platón, «de los menos», para Aristóteles), democracia (gobierno «de la multitud» para Platón y «de los más», para Aristóteles).1
Hay democracia indirecta o representativa cuando la decisión es adoptada por personas reconocidas por el pueblo como sus representantes. Hay democracia participativa cuando se aplica un modelo político que facilita a los ciudadanos su capacidad de asociarse y organizarse de tal modo que puedan ejercer una influencia directa en las decisiones públicas o cuando se facilita a la ciudadanía amplios mecanismos plebiscitarios consultivos. Finalmente, hay democracia directa cuando la decisión es adoptada directamente por los miembros del pueblo, mediante plebiscitos vinculantes, elecciónes primarias, facilitación de la iniciativa legislativa popular y votación popular de leyes, concepto que incluye la democracia líquida. Estas tres formas no son excluyentes y suelen integrarse como mecanismos complementarios en algunos sistemas políticos, aunque siempre suele haber un mayor peso de una de las tres formas en un sistema político concreto.
No debe confundirse República con Democracia, pues aluden a principios distintos, la república es el gobierno de la ley mientras que democracia significa el gobierno del pueblo.
miércoles, 14 de agosto de 2013
Serie "Los Flacos" de Lautaro Dores
(Carlos Alberto García Moreno; Buenos Aires, 1951) Músico argentino, uno de los más reconocidos intérpretes y compositores de rock y de rock progresivo de su país. A la temprana edad de cuatro años ya tocaba el piano y a los doce recibió el diploma de concertista de música clásica, lo que da cuenta de su extraordinario talento para la música. Charly García (Carlos Alberto García Moreno; Buenos Aires, 1951) Músico argentino, uno de los más reconocidos intérpretes y compositores de rock y de rock progresivo de su país. A la temprana edad de cuatro años ya tocaba el piano y a los doce recibió el diploma de concertista de música clásica, lo que da cuenta de su extraordinario talento para la música. Charly García Con catorce años formó su primer grupo, To Walk Spanish, en donde interpretaba versiones de los Beatles y los Rolling Stones; más tarde formó Sui Generis, junto a Nito Mestre y Carlos Piegari. Con este grupo editó su primer disco, Vida, que salió a la venta en 1972. Tras éste vinieron Confesiones de invierno (1973) e Instituciones (1974). Pero en 1975 el grupo se disolvió. Poco después formó PorSuiGieco, grupo de efímera vida que no llegó a editar ningún disco. Y más tarde, en ese mismo año de 1975, lo intentó con otra nueva banda, La máquina de hacer pájaros, grupo que lanzó al mercado dos discos: La máquina de hacer pájaros y Películas, en los años 1976 y 1977, respectivamente. En 1978 Charly formó otra banda, Serú Girán; aunque no obtuvo con ella gran popularidad, grabó cinco discos hasta el año 1982, año en que este grupo dejó de existir y nuestro protagonista volvió a montar otra formación, esta vez con Andrés Calamaro a los teclados. Con esta nueva banda obtuvo por fin el reconocimiento popular, sobre todo a raíz de la edición de Yendo de la cama al living. Era el tiempo de la Guerra de Las Malvinas, y las nuevas canciones se presentaron en el estadio de Ferrocarril Oeste ante veinticinco mil personas. Un año más tarde, Charly García volvió a cambiar el personal de la banda que le acompañaba; Calamaro, concretamente, fue sustituido por Fito Páez en los teclados. El primer fruto de esta nueva formación fue Clics modernos, al que siguió Piano Bar en 1984. En 1986 comenzó una segunda etapa de la carrera musical de García. Grabó su siguiente álbum, Tango, con un antiguo compañero de Serú Girán, Pedro Aznar. Más tarde, se decidió a grabar definitivamente en solitario, y fruto de este trabajo fue el elepé Parte de la religión, que vio la luz en 1987, y en el que las colaboraciones de otros músicos brillaban por su ausencia. Tras éste, se editó una recopilación de canciones (Cómo conseguir chicas) que no habían salido a la luz en el momento en que habían sido creadas. En 1991, de nuevo con Pedro Aznar, grabó Tango 4, y un año más tarde volvieron a reunirse los integrantes de Serú Girán, reencuentro del que nació Serú Girán ´92. En 1994 compuso una ópera-rock llamada La hija de la lágrima. Un año más tarde volvió a la carga con Estaba en llamas cuando me acosté y, en ese mismo año, grabó un unplugged para la MTV. Este disco marcó el fin de otra etapa en la vida del prolífico músico argentino. En 1996 editó Say no more, que fue lanzado al mercado desde su propio sello discográfico, también llamado Say no more. El siguiente lanzamiento de la compañía discográfica de García fue un proyecto llamado Constant Concept, en el cual Mercedes Sosa interpretaba canciones del propio Charly García. En 2004 recibió el premio Latino de Honor de la Academia de la Música argentina.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)